...

Así es la boleta de detención que recibió el expresidente Álvaro Uribe

El documento fija las condiciones de su detención domiciliaria en Llanogrande, Antioquia.

El proceso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez entró en una nueva etapa, pues este viernes 8 de agosto, el Juzgado Tercero Penal del Circuito de Rionegro expidió la boleta de detención que oficializa el cumplimiento de su condena de 12 años de prisión por soborno en actuación penal y fraude procesal.

La orden fue enviada al Inpec con destino a la cárcel de Sonsón, aunque el exmandatario no pisará un centro penitenciario, la sanción se ejecutará bajo la figura de prisión domiciliaria en su finca de Llanogrande, Antioquia.

La decisión llega después de que Uribe firmara en Rionegro la diligencia de compromiso para acceder a esta medida. Entre las condiciones, deberá permanecer en su residencia, permitir el ingreso de los funcionarios que lo supervisen y solicitar autorización al Inpec para cualquier desplazamiento. El acuerdo también incluye el pago de una caución prendaria equivalente a cuatro salarios mínimos, cerca de $5.8 millones.

La jueza Sandra Liliana Heredia, del Juzgado 44 Penal del Circuito de Conocimiento de Bogotá, fue quien dictó la condena y aclaró que el arresto domiciliario busca garantizar que el procesado no abandone el país. “Resulta fácil que podrá abandonar el país para eludir la sanción impuesta”, advirtió al señalar que su alto reconocimiento y las actividades que desarrolla representan un riesgo de fuga.

Boleta de detención que recibió el expresidente Álvaro Uribe

¿Uribe podrá continuar usando celular y redes sociales?

A diferencia de otros casos judiciales, esta medida no limita el uso de redes sociales o teléfono celular. Así lo explicó el periodista Daniel Coronell en ‘El reporte Coronell’. Afirmó que Uribe podrá seguir comunicándose de manera pública y mantener su actividad política en plataformas digitales.

Lea también: Abelardo de la Espriella revela que no le cobra por defender a Uribe

“Ese no es el caso del señor expresidente Uribe”, señaló Coronell. Una medida distinta a la que se ha impuesto en casos como el de Daneidy Barrera, conocida como Epa Colombia, a quien sí se le prohibió el acceso a redes.

Recursos pendientes y agenda política

Mientras se adapta a la medida, Uribe espera la decisión del Tribunal Superior de Bogotá sobre dos recurso. El primero sería una tutela para recuperar la libertad y la apelación que busca revertir la sentencia. Si estos no prosperan, su defensa contempla acudir a la Corte Suprema con un recurso de casación.

En un mensaje publicado en su cuenta de X, el exmandatario dejó claro que seguirá activo en el panorama político. “Continuaré y aumentaré la lucha para que Colombia en el 26 derrote la naciente mordaza neocomunista”, manifestó el expresidente refiriéndose a las elecciones presidenciales de 2026.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group