El senador Efraín Cepeda, figura destacada del Partido Conservador, oficializó su precandidatura presidencial para las elecciones de 2026. El anuncio lo hizo durante un encuentro político en Ibagué, donde aseguró que tiene la experiencia y la estrategia para disputarle el poder al actual presidente Gustavo Petro. “Quiero ser el próximo Presidente de la República y sé cómo ganarle a Petro”, expresó frente a la militancia.
Con un tono enfático, Cepeda llamó al conservatismo a recuperar protagonismo en el escenario nacional. Recordó que, según él, ha logrado derrotar políticamente a Petro en siete ocasiones y que con el respaldo de sus copartidarios buscará llegar a la Casa de Nariño. También prometió devolver la paz al país, señalando que los ciudadanos deben tener más garantías que los violentos.
Le puede interesar: Nuevo clásico vallecaucano: América vs Cali en el Pascual Guerrero
Trayectoria política y experiencia
Cepeda acumula 18 años consecutivos en el Senado, tiempo en el que ha ocupado cargos de alta relevancia. Fue presidente del Congreso en el periodo 2024-2025, etapa en la que el legislativo discutió las principales reformas sociales y económicas presentadas por el gobierno Petro. Además, ha sido primer vicepresidente de la corporación y dos veces presidente de la Comisión Cuarta.
Su carrera política lo llevó en 2008 a obtener la votación más alta en el Directorio Nacional Conservador, con 164 mil sufragios. Ese mismo año, fue designado vicepresidente de la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA). Cepeda también es economista industrial y especialista en altas finanzas, perfil académico que ha destacado en sus intervenciones sobre política económica y fiscal.
Lea también: Mascotas pintadas en Cali: ¿de qué trata esta práctica?
Postura frente al gobierno Petro
Durante su discurso en Ibagué, Cepeda cuestionó abiertamente el estilo de gobierno del presidente Gustavo Petro. Señaló que en el último año se ha intentado presentar la discrepancia como delito y la autonomía como insubordinación. Recordó que en repetidas ocasiones fue objeto de críticas directas por parte del mandatario al oponerse a varias de sus reformas estructurales.
El senador insistió en que defenderá la separación de poderes como principio esencial de la República. Recordó que en su gestión como presidente del Senado se opuso a lo que considera intentos de debilitar la autonomía del legislativo. “Debatir no es un acto hostil, cuestionar no es sabotear y oponerse no es obstruir”, afirmó, dejando claro que su precandidatura busca construir un proyecto que garantice pluralidad política y respeto institucional.