El presidente de Colombia, Gustavo Petro, fijó una posición firme frente a la tensión que atraviesa el Caribe tras el despliegue militar de Estados Unidos. En su intervención en la inauguración de un centro de cooperación policial internacional en la Amazonía, el mandatario señaló que no aceptará que el país sea plataforma para una invasión a Venezuela.
“Colombia no prestará su territorio para una invasión de un país vecino. ¿Cómo vamos a permitirlo?”, enfatizó Petro, al tiempo que cuestionó el ataque de navíos estadounidenses contra una embarcación venezolana, en el que murieron once personas. El jefe de Estado sostuvo que este hecho debe tratarse como un asesinato y alertó que, si la región guarda silencio, en el futuro las consecuencias podrían sentirse en ciudades como Bogotá, Río de Janeiro o Manaos.
También puede leer. Colombia debe USD 207.000 millones en el exterior, el 49 % de su economía
Petro también recalcó que los problemas internos de Venezuela deben resolverse mediante el diálogo y no a través de acciones militares. “Es un problema interno que se resuelve hablando y no con misiles como ocurre en Palestina”, dijo, subrayando la necesidad de que los países sudamericanos promuevan espacios de conversación política para enfrentar la crisis venezolana.
Petro hizo llamado a presidentes de sur América para construir una posición conjunta
El presidente Gustavo Petro hizo un llamado a sus homólogos de la región, entre ellos Luiz Inácio Lula da Silva y María José Pinto, vicepresidenta de Ecuador, a construir una posición conjunta frente a lo que considera una amenaza a la soberanía regional. “Mientras los humanos hablamos del amor, los inhumanos lanzan bombas y practican genocidios”, afirmó.
El despliegue naval de Estados Unidos, impulsado por el entonces presidente Donald Trump bajo el argumento de combatir el narcotráfico, incluye destructores, un crucero lanzamisiles y un submarino de ataque nuclear, lo que ha incrementado las tensiones políticas y militares en el continente.