fbpx ...

157 falsas orcas quedan varadas en Tasmania y 90 serán sacrificadas

Una impactante escena ha estremecido a la comunidad ambientalista y científica, en una remota playa de Tasmania, Australia, 157 falsas orcas quedaron varadas, siendo una de las peores tragedias de su tipo en los últimos 50 años. Las autoridades, tras un fallido intento de rescate, han decidido aplicar la eutanasia a 90 de ellas.

Los esfuerzos por devolver al mar a los cetáceos sobrevivientes fueron difíciles, es por esto que Shelley Graham, líder del operativo de contingencia, informó que un veterinario experto evaluó la situación y concluyó que la eutanasia era la única opción viable. “Los animales están sufriendo y no hemos encontrado alternativas viables para salvarlos”, afirmó Graham.

El suceso ha causado conmoción, no solo por la magnitud del evento, sino por la rapidez con la que la situación se tornó insostenible. La exposición al sol y los fuertes vientos agravaron el estado de los animales, reduciendo las posibilidades de supervivencia.

Le puede interesar: “El pez del fin del mundo” fue visto en México

Especie imponente en peligro

Las falsas orcas, pese a su nombre, no son orcas reales, sino una especie de delfín oceánico de gran tamaño. Los machos pueden alcanzar hasta 6 metros de longitud y pesar entre 1 y 2 toneladas. Suelen desplazarse en grupos sociales complejos, lo que podría explicar la tendencia a varamientos masivos cuando un individuo se encuentra en peligro.

El último evento similar en la región ocurrió en 1974, cuando 160 falsas orcas quedaron atrapadas en la costa. Desde entonces, los científicos han intentado comprender mejor las causas detrás de estos incidentes, aunque aún persisten muchas incógnitas.

Brendon Clark, responsable del Servicio de Parques y Vida Silvestre de Tasmania, explicó que las razones de estos varamientos siguen sin estar claras. Entre las posibles causas se encuentran la desorientación provocada por ruidos intensos, lesiones, enfermedades, condiciones climáticas extremas o incluso la huida de depredadores.

Los expertos han advertido que este tipo de eventos podrían volverse más frecuentes debido al impacto humano en los océanos. La contaminación acústica y el cambio climático podrían estar alterando los patrones de navegación de estos animales, llevándolos a escenarios de alto riesgo.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group