La situación de muchos migrantes en Estados Unidos continúa siendo inestable, ante las fuertes políticas contra la migración ilegal del presidente actual Donald Trump. En medio de este panorama, se ha anunciado una alternativa polémica y confusa, en la que los migrantes podrían llegar a obtener su ciudadanía estadounidense.
Se trataría de una medida que presuntamente contaría con el respaldo del gobierno estadounidense e implicaría la participación de migrantes en un reality show por la ciudadanía. La idea, aunque suena descabellada para muchos, ha comenzado a circular en medios internacionales y a generar posiciones divididas.
Recientemente, Tricia McLaughlin, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, manifestó que muy frecuentemente se reciben propuestas similares y que pasan por un estudio y análisis donde se define si se aprueban o no. Este tipo de programas ya habían sido mencionados en otras ocasiones, pero no habían avanzado más allá de propuestas.
El formato del reality mostraría a inmigrantes compitiendo por la ciudadanía estadounidense, superando distintos retos o desafíos. Según el medio ‘Daily Mail’, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, estaría involucrada en la evaluación del proyecto, que llevaría el nombre de The American.
Sin embargo, la controversia estalló cuando se empezó a decir que Noem respaldaba la propuesta, lo que llevó a una pronta aclaración oficial. Según Caracol, Tricia McLaughlin manifestó por medio de un comunicado que “Noem ni ha respaldado ni tiene conocimiento de este programa de televisión”.
La idea detrás del programa, según sus creadores, es mostrar lo que significa ser ciudadano estadounidense. De hecho, el productor Rob Worsoff señaló que se trataría de una competencia que exalte valores patrióticos y que combine pruebas físicas con conocimientos sobre historia y cultura del país. Caracol Televisión citó al productor diciendo que el show no busca generar miedo ni castigo: “Esto no es ‘Los Juegos del Hambre’ para inmigrantes”.
Lea también: China excluye a Colombia del acceso sin visa
La dinámica planteada incluye desafíos como excavar en minas simuladas o ensamblar estructuras históricas, con una eliminación por capítulo. Todo arrancaría en Ellis Island, punto simbólico de llegada para millones de migrantes. Mientras tanto, la subsecretaria aclaró que la propuesta aún no ha sido ni aprobada ni descartada, y aunque fue recibida por el Departamento de Seguridad Nacional, sigue en revisión.
Este tipo de proyectos coinciden con una etapa de endurecimiento de las políticas migratorias impulsadas por el presidente Trump, quien recientemente propuso limitar la ciudadanía por nacimiento y eliminar beneficios como el Estatus de Protección Temporal (TPS) para inmigrantes de varios países.