...

Entre políticos y viejos amigos, a Eder lo asesoran los suyos

Eder tiene 17 asesores que le hablan al oído. Hay cuotas, viejos amigos, políticos y técnicos. Así, demuestra fidelidad a su círculo cercano.

En el despacho del alcalde de Cali, Alejandro Eder, hay 17 sillas para sus asesores. Lo aconsejan en temas sociales, tecnológicos, de salud, políticos y de comunicaciones. Mientras le dan línea al alcalde, ganan un sueldo mensual de 14 millones de pesos, tan solo 3 millones por debajo de lo que gana un secretario. 

En su círculo de asesores tiene a viejos aliados suyos, a quienes conoció cuando fue director de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) o en ProPacífico, la organización de empresarios que apuesta al desarrollo de la región y que él mismo fundó. También a políticos de los partidos tradicionales que lo acompañaron en campaña, como el exconcejal conservador Milton Castrillón o la exdiputada de Cambio Radical, Juanita Cataño. Incluso, hay cercanos al exalcalde Maurice Armitage, quien ad portas de una posible candidatura presidencial mantiene sus hilos en la administración.

Además, enroques administrativos de Eder han modificado su lista de asesores. Dentro de la alineación inicial estaban políticos de vieja data como su primer secretario de Gobierno, Andrés Felipe Stapper; el exrepresentante a la Cámara liberal, Juan Fernando Reyes Kurí, o su antigua mano derecha en las comunicaciones, Gina Betancourt. 

Pese a los cambios, Eder demuestra que le es fiel a sus amigos y a los sectores políticos que lo impulsaron para llegar al poder. También que, en medio de la burocracia política, sigue valorando a los perfiles técnicos. 

Estos son los perfiles de quiénes le hablan al oído al primer mandatario de Cali.

Comunicadora social y especialista en Gestión Pública. 
Partido político: Cambio Radical.
Relaciones: Es cercana al senador Abraham Jiménez.

Ejerció el periodismo por diez años, hasta el 2014. Dio el salto a la política en 2015, de la mano de la exsenadora uribista, Susana Correa. Por ella, llegó al partido Centro Democrático, que le dio el aval para llegar a la Asamblea del Valle. Quedó electa diputada para el periodo 2015-2019. En ese cargo, fue opositora activa en la primera gobernación de Dilian Francisca Toro. En 2018, como diputada, buscó el aval del uribismo para pelearle la Gobernación a Clara Luz Roldán, la ficha de Dilian Toro. Sin embargo, el candidato del Centro Democrático fue Francisco Lourido, exgobernador del Valle. Por tensiones en el marco de esa campaña con el representante uribista, Christian Garcés, ella renunció al Centro Democrático en 2021. En ese entonces, Garcés apoyó a Lourido y no a Cataño, lo que derivó en ataques públicos, algo que el Centro Democrático pidió detener. 

Un año más tarde se lanzó a la Cámara de Representantes por Cambio Radical como cabeza de lista. A ese partido llegó con el respaldo del senador Abraham Jiménez, pero también apoyó la candidatura de Carlos Motoa. Durante un debate de candidatos a la Cámara, Cataño aseguró que el Paro Nacional del 2021 “fue una toma guerrillera”, algo que levantó críticas. Esa posición la mantiene hasta el día de hoy. Aunque fue activa en su campaña, no logró su curul en el Congreso porque solo sacó 11 mil votos. 

En 2022, hizo campaña por Federico Gutiérrez a la Presidencia y se anunció opositora a Gustavo Petro. Fue una de sus líderes de campaña en el Valle y en Cali. Tras la derrota de Gutiérrez, Cataño apoyó en segunda vuelta al fallecido Rodolfo Hernández. Luego del triunfo de Petro, se mantuvo activa en la crítica hacia el presidente y su gobierno. Meses más tarde, hasta principios del 2023, estuvo en la baraja de precandidatos para la Alcaldía de Cali, también por Cambio Radical. Pero en julio se bajó para unirse a la campaña de Alejandro Eder, en la cual trabajó. Fue también la encargada de gestionar el aval de su partido para la candidatura de Eder, que en un inicio se lanzó por firmas. Intentó poner a la exedil de Cali, Darschan Ocampo, como su ficha en el Concejo de Cali, pero Ocampo no logró su curul. Sacó 2.923 votos. 

Durante la campaña de Eder, fue una voz activa en redes sociales y en las calles, incluso donó 800 mil pesos a la candidatura. Criticó a su entonces contrincante Roberto Ortiz y arremetió en contra del exalcalde Jorge Iván Ospina, a quien siempre le hizo oposición. Tras el triunfo de Eder a la Alcaldía, en noviembre de 2024 se interesó por hacer parte del gabinete. Finalmente, Cataño llegó en enero de ese año como asesora de despacho. En ese cargo, es quien articula a la Alcaldía con los caleños y con el centro de Cali. También asesora a varias dependencias de la Alcaldía, entre ellas, a las Empresas Municipales de Cali (Emcali), en donde Cambio Radical mantiene su poder, de la mano del senador Abraham Jiménez.

Administrador de empresas y especialista en 
Contratación Pública.
Partido político: Conservador.
Relaciones: Viene del corazón del exsenador
Germán Villegas.

Comenzó como mensajero y oficial de atención al público en Emcali, mientras estudiaba su carrera en la Universidad Santiago de Cali. Llegó a la política apoyado por el conservador Germán Villegas, primero como asistente, luego asesor y por último director técnico de la Secretaría de Educación durante su Gobernación entre 2001 y 2004. 

Fue tres veces concejal de Cali por el partido Conservador. Arrancó en el periodo 2004-2007, con el apoyo de Villegas y el exsenador conservador Carlos Holguín Sardí. Sacó 10 mil votos. En su segundo periodo, del 2007 al 2010, se reeligió apoyado por el exgobernador Villegas.

En la primera Alcaldía de Jorge Iván Ospina, Castrillón hizo parte de la coalición de gobierno durante los tres primeros años de gestión, además fue el abanderado de los proyectos de ‘megaobras’ en el Concejo. A un año de terminar su mandato, se convirtió en uno de los mayores opositores de la gestión de Ospina.

Usó su oposición a Ospina en su aspiración a la Alcaldía de Cali en 2011, cuando contó con el apoyo de Holguín Sardí y de los excongresistas conservadores Heriberto Sanabria —quien ya falleció— y María Isabel Cruz. Pero no llegó. Quedó de segundo con 113 mil votos. 

Como concejal fue cuestionado por supuestos actos clientelistas. Era conocido dentro del Concejo como el “Rey de las Comisiones”. Fue acusado de pertenecer a una alianza con los concejales liberales Carlos Pinilla y Orlando Chicango, denominada los “Mipichi”, quienes presuntamente cobraban coimas para tramitar proyectos, especialmente en la administración del destituido alcalde Apolinar Salcedo.

En 2011, la Procuraduría le abrió pliego de cargos por presuntamente recibir $56 millones por modificar el Plan de Ordenamiento Territorial, y cambiar el uso del suelo en el Oriente de Cali. Pero el alcalde Ramiro Tafur, quien llegó tras la destitución de Salcedo, objetó el acuerdo para modificar el POT y se cayó. Todos los concejales que participaron en la aprobación del acuerdo accedieron a devolver la plata, menos Castrillón. Por lo que Diego Ramos, su antiguo jefe político —quien también perteneció a la nómina de asesores de Eder— lo forzó a devolver el dinero. Castrillón niega tal acusación y dice que es una persecución política de Ramos porque “no quiso acompañarlo en sus aspiraciones políticas”.

También fue acusado de tener a sus aliados y cuotas en la primera alcaldía de Jorge Iván Ospina. Pero Castrillón asegura que no se trataba de nómina sino de “personas que se identifican con él como político”.

En 2019 apoyó la candidatura de Roberto Ortiz como candidato a la Alcaldía de Cali, y volvió al Concejo para el periodo 2020-2023, también con el aval conservador. Al año de posesionarse, el Consejo de Estado declaró nula su elección por tener una hermana en la Contraloría del Valle. En 2023 quiso reelegirse en el Concejo, pero solo sacó 8.307 votos. Castrillón aseguró que hubo irregularidades en el preconteo. Su apoyo en la contienda electoral por la Alcaldía cambió de bando y ese año se fue con Alejandro Eder, porque el Conservador lo coavaló. En campaña, se encargó de organizar y liderar múltiples reuniones en pro de su candidatura y de Eder. En compensación, Eder lo nombra su asesor.

Abogada con especialización en Derecho Administrativo. 
Partido político: No aplica. Militó en Colombia Justas Libres y
Nueva Fuerza Democrática.
Relaciones: El exsenador y pastor caleño,
Jhon Milton Rodríguez, fue su jefe político.

Ha sido una abanderada de las causas religiosas por más de 25 años. Desde el 2002 hasta el 2017 fue la directora estratégica de la Iglesia Cristiana Casa de Oración el Nazareno, a la cual sigue vinculada. 

Incursionó en la política por primera vez en el 2018, apoyada por el partido cristiano Colombia Justas Libres, del exsenador y pastor caleño, John Milton Rodríguez. Hizo su campaña para la Cámara por el Valle en la lista cerrada de ese partido. Pero sacó 58 mil votos y no le alcanzó para una curul.

En 2019, con el mismo partido, le apostó a una lista cerrada al Concejo de Cali para tener representación cristiana en la colectividad, que obtuvo 33.129 votos. Se declaró independiente a la Alcaldía de Jorge Iván Ospina. Ha sido opositora al gobierno de Gustavo Petro e ideológicamente se ubica hacia la derecha. Está abiertamente en contra del aborto y de la legalización del consumo recreativo de marihuana. También defiende a la familia tradicional. 

En 2023 quiso repetir curul, pero esta vez en el Partido Nueva Fuerza Democrática, en coalición con el Nuevo Liberalismo. Un año antes renunció a su partido Colombia Justas Libres por diferencias en la conformación de la lista al Concejo. Intentó consolidar una línea política cristiana alrededor suyo, pero solo consiguió 3.310 votos. En campaña apoyó a Eder y lo acompañó. Se encargó de enlazar esa campaña con el electorado cristiano. Finalmente, llegó como asesora del despacho para Asuntos Religiosos y de Familia de la Alcaldía. 

Abogado. 
Partido político: No aplica.
Relaciones: Gerenció la campaña de Tulio Gómez a la
Gobernación del Valle.

Es asesor de la Alcaldía de Cali para asuntos del Área Metropolitana del Suroccidente de Colombia (Amso), creada bajo la Alcaldía Eder tras pasar el umbral en una consulta popular. 

Inició en la política en 1991 como secretario de despacho de su natal Caloto, Cauca. Después, en ese departamento fue jefe de Sección en la Gobernación de Óscar Campo, de Cambio Radical. Estuvo ahí por cuatro meses. 

También trabajó en el Sena y en la Empresa de Telecomunicaciones de Popayán (Emtel E.S.P.) como secretario general. En el 98 se alejó del sector público y cinco años después incursionó en la política. Fue alcalde de Caloto entre el 2003, hasta el 2007, por el partido Movimiento Convergencia Ciudadana, que representaba una facción del Partido Conservador y se extinguió tras la condena de sus líderes políticos por parapolítica.

En 2009 ingresó a la Registraduría como delegado Departamental del Valle de la entidad y  como registrador auxiliar. En ese periodo estuvo en varios departamentos como delegado temporal rotatorio, como Huila en 2017 o en Caldas. En este último departamento ejerció como registrador para garantizar las elecciones en 2013 y 2015. Pero fue denunciado por el entonces candidato liberal a la Gobernación, Augusto León Restrepo, por presuntamente negarse a ordenar a los registradores municipales a hacer modificaciones de las listas de testigos electorales. Además, fue citado por la Fiscalía para declarar por presuntos delitos electorales en las elecciones a Congreso del 2014. 

Gerenció la campaña de Tulio Gómez a la Gobernación para las regionales del 2023. Gómez apoyó abiertamente la campaña de Alejandro Eder. En medio de ese apoyo, Torres Luna se conoció con Eder y llegó a su Alcaldía como asesor para el Amso. En los pasillos políticos se habla de que podría ser una cuota directa de Tulio Gómez y pago de favores políticos.

Administradora de Negocios y magíster en 
Gestión Empresarial.
Partido político: No aplica.
Relaciones: Trabajó en la Alcaldía de Jorge Iván Ospina.

Como profesional, trabajó en la consultoría de Pequeñas y Medianas Empresas —Pymes—. Empezó en el sector público como asistente de Despacho de la Alcaldía de Cali. Estuvo en ese cargo bajo las administraciones de Apolinar Salcedo, de Ramiro Reyes Tafur —quien llegó tras la destitución de Salcedo— y de Jorge Iván Ospina I. En 2012 salió de su cargo y se integró a la Escuela Superior de Administración Pública, Esap, en donde trabajó como asistente técnica de municipios y entidades territoriales de apoyo a la gestión. 

En 2018 estuvo un tiempo corto como administradora durante la primera Gobernación de Dilian Francisca Toro. Volvió al sector público de la mano de su antiguo jefe, Jorge Iván Ospina en 2020, como jefa de apoyo a la gestión en la alcaldía de Cali, un cargo en el que duró dos años. 

Luego, en marzo del 2022, saltó como directora del Departamento de Contratación Pública de Cali, encargado de velar por la transparencia de la contratación de la Alcaldía de Ospina. En ese cargo fue cuestionada por la Procuraduría por presuntamente adjudicar 75 mil contratos a dedo bajo la administración de Ospina II. Sin embargo, Puentes Sáiz lo negó. Aseguró que “no se puede estigmatizar la contratación directa”. Ahora, también aterrizó al equipo de Alejandro Eder como asesora de despacho.

Politóloga con maestría en Administración de Negocios. 
Partido político: No aplica.
Relaciones: Es del círculo cercano de Eder, lo conoce
desde ProPacífico.

Ha hecho casi toda su carrera en el sector público, especialmente en el Valle del Cauca. 

Inició trabajando con privados como Corpocarnaval y la Fundación Smurfit Kappa. Su salto a lo público fue en 2011, cuando se integró por nueve meses a la secretaría de Turismo de la Gobernación del Valle del Cauca, en cabeza de Francisco Lourido, quien llegó tras la destitución de Juan Carlos Abadía. 

Desde enero hasta julio del 2012, bajo el gobierno de Juan Manuel Santos, dejó el cargo para unirse como contratista al Departamento Nacional de Planeación (DNP), entonces dirigido por Mauricio Santamaría. Ahí, saltó al Ministerio de Comercio, encabezado por Sergio Díaz-Granados. Trabajó como profesional de Inteligencia y Servicio en Innpulsa, la agencia de emprendimiento e innovación del gobierno. En ese cargo estuvo hasta el 2015. 

Regresó de Bogotá a Cali unos meses después como contratista en la Alcaldía de Maurice Armitage. Ahí estuvo por casi dos años. A inicios del 2018 volvió a sector privado e ingresó a ProPacífico, fundada por Alejandro Eder y encargada de promover proyectos empresariales para la región Pacífica. Ahí se mantuvo durante seis años como profesional de Asuntos Externos y gestora del sector privado. En ProPacífico conoció a Eder y estrecharon lazos de amistad. 

Como una de sus cercanas, aterrizó en su Alcaldía como secretaria privada del despacho. Ahí se mantuvo hasta julio del 2024, cuando Eder hizo su primer enroque de gabinete. Con los cambios, Baquero llegó a su equipo de asesores.

Economista con especialización en Mercados.
Partido político:
No aplica.
Relaciones: Viene del diario El País de Cali.
Desde campaña, mostró afinidad por Eder.

Economista con especialización en mercados. Es consultor digital. Por 24 años fue periodista en el diario El País de Cali. En los últimos años, llegó a ser jefe de redacción y manejaba las redes sociales del medio. Actualmente, es columnista de ese diario. Desde la temporada electoral en sus columnas de opinión tenía una postura cercana al alcalde Eder.

Durante uno de los últimos enroque administrativos, en septiembre de 2024 se integró como asesor en el despacho del alcalde Eder, para fortalecer la relación entre la Alcaldía y los medios de comunicación, así como su imagen en redes sociales.  

Según le comentó a CW+ uno de los asesores, él está presente en las reuniones del gabinete, para indicar el tono y el mensaje que debe tener la administración en los medios. Su rol ha crecido desde la salida de Gina Betancourt, quien manejaba las comunicaciones del alcalde, pero pasó a la jefatura de prensa de Emcali. 

Economista. 
Partido político:
No aplica.
Relaciones: Trabajó con el excandidato presidencial,
Sergio Fajardo. También con el exalcalde Maurice Armitage.

Pasó por varias entidades bancarias en los 90 e inicios de los 2000. Fue analista y gerente en el Banco Popular entre 1991 y 1993. Meses después, llegó a la subgerencia de la Corporación de Ahorro y Vivienda (Corpavi), la cual fue absuelta tras ser comprada por Colpatria.  En ese cargo estuvo por casi dos años. En 1996, asumió la gerencia del Banco de Occidente. Diez años después, fue gerente de Oficina del Banco Caja Social.

Se alejó del sector bancario para entrar en las asesorías comerciales. Entre 2007 y 2011, fue gerente en Auditores y Consultores Gerenciales, Ascendis, enfocada en las pequeñas y medianas empresas. También gerenció Abraxas Distribuciones, Café Mulato Orgánico y Huevos Santa Rita. 

En 2012, durante tres meses, fue asesora de la Fundación Paz y Bien, fundada por la fallecida Hermana Alba Stella Barreto y enfocada al trabajo comunitario en el Distrito de Aguablanca. En 2014 se involucró en el equipo de campaña a la Presidencia de Enrique Peñalosa, quien fue derrotado por Juan Manuel Santos.Tras la derrota de Peñalosa, volvió a Cali y, en 2016, aterrizó en la Alcaldía de Maurice Armitage. Fue contratista de la Secretaría de Educación y también la encargada de coordinar el Programa de Alimentación Escolar (PAE), entre 2018 y 2019.

Bajo la administración de Armitage, también fue contratista de las Empresas Municipales de Cali (Emcali). En el 2022 trabajó en la campaña de Sergio Fajardo para la Presidencia, a quien conoce hace 17 años y también fue apoyado por su exjefe, Maurice Armitage. Un año más tarde, trabajó en la campaña de Alejandro Eder —quien además viene de la línea fajardista— para la Alcaldía. Tras su victoria, llegó como su asesora de despacho.

Profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales.  
Maestría en Gestión Pública.
Partido político: Alianza Verde.
Relaciones: Esposa del exalcalde de Palmira, Óscar
Escobar. Trabajó en la Alcaldía de Armitage y en Sidoc.

En el 2012 inició en el mundo profesional como consultora en Sumar Consultores SAS, un conglomerado de consultoría enfocado en empresas. Luego volvió al Externado para ser asistente de coordinación en la especialización en marketing político y estrategias de campaña.

Dio su salto al sector público en 2014 como secretaria privada de la entonces senadora del Partido Verde, Claudia López, en donde conoció a su esposo Óscar Escobar, mientras este era asesor económico de su Unidad de Trabajo Legislativo (UTL). 

En 2016 también fue asistente del Fondo de Previsión Social del Congreso, la entidad encargada de las pensiones de los congresistas. Ese mismo año trabajó en la Dirección de Derechos Humanos de la Alcaldía de Bogotá durante la administración de Enrique Peñalosa, quien fue apoyado por los Verdes. 

Antes de volver a su natal Valle del Cauca, en 2016 fue consultora para el fortalecimiento de la atención territorial a víctimas del conflicto armado en la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en el Magdalena Medio. 

Durante la administración de Maurice Armitage en Cali fue asesora en la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana desde el 2017, entonces encabezada por Leonora Villarreal Quiñones. En 2019, mientras ejercía este cargo, apoyó a su esposo en la campaña para la Alcaldía de Palmira por el Partido Verde. Tras ganar las elecciones, además de ser ‘primera dama’ del municipio, también tuvo el cargo simbólico de Comisionada de Cooperación Internacional.

En su cargo consiguió cerca de 11 mil millones de pesos para programas sociales como PalmiPilos, Forjar Oportunidades, Vivo Mi Calle, Diálogos de Resiliencia. También logró ganar el premio por la paz de las Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, que les otorgó 20 mil euros por su estrategia de Prevención Social de la Violencia (Pazos). 

Del 2021 al 2023, hizo parte de la Fundación Sidoc, empresa de Armitage. Trabajó como asesora de Alianzas Estratégicas y Profesora de Diplomacia Subnacional y Cooperación Internacional para el Desarrollo en Universidad de San Buenaventura de Cali. Al dejar su cargo como ‘primera dama’ de Palmira, empezó el 1 de enero de 2024 como asesora del Alcalde Eder en temas internacionales y Subdirectora de la Oficina de Relaciones y Cooperación Internacional.

Abogada. Maestría en Derecho económico y 
Relaciones internacionales.
Partido político: No aplica.
Relaciones: De la poderosa familia Lloreda. Excuñada
de Eder.

Es hija del político conservador, Rodrigo Lloreda Caicedo, quien fue alcalde de Cali, gobernador del Valle, senador, ministro, candidato a la Presidencia y director del periódico El País de Cali. También es excuñada del alcalde, pues hace más de 20 años estuvo casada con su hermano, Harold Eder. 

Fue abogada de varias firmas como Gómez-Pinzón Zuleta, Brigard Urrutia y Rojas-Lloreda, donde fue socia. En 2002 también hizo parte del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en un inicio como abogada de la oficina de relaciones comerciales, al final del gobierno de Andrés Pastrana, hasta el 2002. Años más tarde, en el 2007, volvió como directora de Asuntos Legales Internacionales, de esa misma cartera, entonces en cabeza de Guillermo Plata Páez. 

De 2010 a 2015 fue directora ejecutiva del ‘Invest Pacific’, entidad sin ánimo de lucro que promociona y atrae inversión extranjera al Valle del Cauca. Ahí también fue directora para Suramérica de Invest Hong Kong.

Empezó a destacar en el Valle del Cauca después de ser la gerente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, Andi, durante 2 años. Ese cargo la catapultó a ser la presidenta de Asocaña —el gremio de empresarios cañeros—. Pero ahí solo estuvo seis meses tras renunciar. También es parte de la Junta Directiva de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC).

Volvió al sector público, pero esta vez como asesora del alcalde Eder en Innovación y Desarrollo Económico. Se centra, particularmente, en temas de tecnología. Su propósito principal es convertir a Cali Hub de Tecnología.

Administradora de Empresas Agropecuarias. 
Partido político: No aplica.
Relaciones: Trabajó en la Fundación Sidoc de Armitage.

Inició su carrera en el Putumayo, más preciso en la alcaldía de Leguízamo, como secretaria de Hacienda entre 1998 y el 2000. Durante el gobierno de Pastrana hizo parte del Fondo de Inversión para la Paz, como asistente administrativa, en Puerto Asís. También hizo parte de la Gobernación del Putumayo en la administración de Carlos Palacios. Apoyó el recaudo departamental. Antes de irse del Putumayo, estuvo dos años como asesora comercial en la Fundación Caritas Diocesana. 

En 2007, es trasladada a la pastoral de San Gil, Santander, donde también trabajó en la Corporación Centro de Desarrollo Empresarial de Santander.

Dos años después se mudó a Bogotá y trabajó en la Secretaría de Vivienda, durante la administración de Samuel Moreno, en el programa de reasentamientos de la capital colombiana. Estuvo en el Ministerio de Agricultura durante el gobierno Santos I, en la Unidad Administrativa Especial para la Consolidación Territorial. 

En 2019 hizo parte de Corprogreso, en alianza con el Departamento de Prosperidad Social (DPS), en análisis para la reestructuración de la entidad durante el gobierno Duque. Dos años más tarde, en 2021, se integró a la fundación Sidoc del exalcalde Maurice Armitage en varios cargos administrativos centrados en desarrollo económico. Hace parte del amplio grupo de asesores que estuvo en esta fundación antes de aterrizar en la campaña de Alejandro Eder. 

Politóloga y abogada. 
Partido político: No aplica.
Relaciones: Del circulo personal de Eder.
Cercana a Federico Wartenberg.

Hizo parte de la Cámara de Comercio Colombo-Venezolana, también fue contratista del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade) de 2015 a 2016, durante la administración de Alfredo Bula Dumar, cuestionado por tener relaciones con el Ñoño Elias y Musa Besaile, condenados por corrupción. 

En 2017 llega como líder de asuntos legales a ProPacífico, la fundación que fundó Alejandro Eder. Allí se quedó hasta 2020. Su último empleo fue en 2022 como asesora legal y luego directora ejecutiva en la Asociación Cali Siglo XXI, de Federico Wartenberg Correa, quien fue el gerente de campaña de Eder en 2019. Wartenberg es miembro junta directiva de Colombina, empresa donante a la campaña de Eder. Y fue parte de la junta directiva del Club Campestre. 

Se unió a la campaña de Eder en 2023. Una vez electo, se integró al equipo de asesores del despacho al inicio de la nueva administración. Hace parte del grupo de asesores cercanos al alcalde desde su época en ProPacífico.

Administradora de empresas. 
Especialista en Relaciones Internacionales.
Partido político: No aplica.
Relaciones: Del círculo cercano de Eder.
Cercana al exsecretario Andrés Stapper.

Hizo parte de la Fiscalía General de la Nación durante 6 años, entre el 2002 y el 2008, en la dirección de Asuntos Internacionales. 

En 2008, se alejó de la entidad y aterrizó al segundo gobierno de Álvaro Uribe como contratista en la Agencia Colombiana para la Reintegración. Estuvo ahí por casi dos años. Entre finales del 2009 y el 2011, fue alta consejera presidencial para la Reintegración. En 2011, en el primer gobierno de Santos, como alto consejero, Eder la nombró asesora de la Agencia Colombiana para la Reintegración —hoy transformada en la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN)—. 

En 2014 se convirtió en la Directora Grupo de Corresponsabilidad en Cooperación Internacionales y Alianzas Estratégicas de esa misma entidad. En 2016 trabajó junto a Eder en el proceso de Paz con las extintas Farc. Luego, en 2019, pasó como asesora del despacho del entonces director de la ARN, Andrés Stapper. Ahí se mantuvo hasta enero de 2023, cuando Stapper fue reemplazado por Alejandra Miller Restrepo, designada en el gobierno de Gustavo Petro. 

Salazar aterrizó a la campaña de Eder, a su vez que lo hizo su antiguo jefe Stapper, quien se convirtió en el primer secretario de Gobierno de su Alcaldía. Luego, se convirtió en su asesora de despacho.

Médico especializado en Gerencia de 
Servicios de Salud.
Partido político:
No aplica.
Relaciones: Ha trabajado en la Alcaldía los útimos 15 años.
Pasó por Armitage y Ospina.

Fue gerente de la ESE Ladera de Cali entre 2008 y 2015, luego fue designado por el alcalde Maurice Armitage como secretario de Salud hasta el 2018. Pero no estuvo alejado de la entidad, cuando Jorge Iván Ospina llegó a la Alcaldía, fue uno de sus asesores de despacho por tres años. 

Repite cargo en la alcaldía de Eder, y parece mantenerse en lo público desde hace tres administraciones. Aunque ha gestionado temas de salud mayoritariamente, actualmente es el gerente encargado del Área Metropolitana del Suroccidente de Colombia.

Contador con especialización en 
Derecho Administrativo.
Partido político: Salvación Nacional
Relaciones: Trabajó en alcaldía de Maurice Armitage.
Es cercano al senador José Luis Pérez.

En 2008 fue director técnico de la Secretaría de Educación Departamental en la gobernación del Valle y luego fue promovido a director técnico de Desarrollo Institucional en la administración de Juan Carlos Abadía. 

En 2015 hizo parte de la campaña a la alcaldía de Cali de Maurice Armitage, y entró a su administración como asesor de Participación Ciudadana, como cuota del entonces representante a la Cámara de Cambio Radical, José Luis Pérez. En 2017 se convirtió en secretario de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana de la Alcaldía de Maurice Armitage, a quien apoyó en campaña. Pero fue removido de su cargo por participar indebidamente en política en las elecciones regionales del 2019. 

Fue precandidato a la alcaldía de Cali en 2023 por el movimiento Salvación Nacional, pero se retiró de la contienda para apoyar a Eder.  Por su apoyo, luego fue premiado en la asesoría de su despacho. Se encarga de articular a la Alcaldía con los 15 corregimientos de Cali. 

Profesional en Mercadeo y Negocios. 
Especialista en Gerencia Social.
Partido político: Centro Democrático.
Relaciones: Trabajó en Sidoc con Maurice Armitage.
Tiene conexiones con el congresista Christian Garcés.

Se desempeñó como profesional en generación de ingresos en el programa de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Luego, de 2008 a 2021, fue Coordinadora Regional en la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), donde lideró procesos de reintegración social en el Valle del Cauca y Nariño, allí conoció a Alejandro Eder, quien era el director en ese entonces. 

En 2021 salió de esta entidad para convertirse en Coordinadora de Relacionamiento Empresarial en la fundación Sidoc, de Maurice Armitage. Al año siguiente entró a ser la directora ejecutiva de la Asociación Cali Siglo XXI, de Federico Wartenberg Correa. 

También fue coordinadora Regional de la Fundación Española, Ayuda en Acción para Valle del Cauca, y en 2015 fue líder del proyecto “Fortalecimiento Ruta de Reintegración” de la Asesoría de Paz de la Alcaldía de Cali en el gobierno de Rodrigo Guerrero.  Fue cercana a Eder en su campaña, e ingresó a la secretaría de bienestar social, primero como Subsecretaria de Territorios de Inclusión y Oportunidades (Tios), luego reemplazó a Ana Quijano como jefa de la dependencia, en abril del 2024. Pero no duró ni un año en el cargo, el tres de enero de 2025 fue reemplazada por Flavio Carabalí, esto tras duras críticas a la administración de Eder por su poca gestión en el ámbito social. Semanas más tarde entró a ser gerente social y una de las asesoras de gabinete del alcalde.

En su época como secretaria de bienestar social fue señalada de ser una cuota política del Centro Democrático, por ser pareja sentimental de un miembro de la Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) del representante a la Cámara por el Valle de ese partido, Cristian Garcés. Hecho que fue negado por el congresista en sus redes sociales.

Comunicadora audiovisual. Especialista en
Cultura de Paz y DIH.
Partido político: No aplica.
Relaciones: Es cercana al Secretario de Gobierno, Diego Hau.

Es profesional en Comunicación y Lenguajes Audiovisuales de la Universidad de Medellín, Especialista en Cultura de Paz y Derecho Internacional Humanitario de la Universidad Javeriana y en Intervención Social Comunitaria de la Universidad del Valle.

Inició su carrera como docente en la Universidad Javeriana Cali y la Fundación Universitaria Católica. Inició sus funciones públicas en la Personería de Cali en 2009, cuando entró como Personera Delegada para la oficina de Comunicaciones de la Personería Municipal, encaminadas en la difusión y promoción de Derechos Humanos.

Estuvo en la entidad hasta el 2016, cuando ingresó como Especialista en relaciones comunitarias en la Oficina de Resiliencia de Cali durante la alcaldía de Maurice Armitage. 

Volvió a la personería en 2021 como responsable de comunicaciones. Sin embargo, demandó a esta entidad por un despido injustificado que vulneró su fuero sindical, el proceso se encuentra abierto al momento de escribir este artículo. 

En octubre de 2024, un mes después del ingreso de Ossiel Villegas. Entra a reforzar el equipo de comunicaciones de la alcaldía, como asesora de despacho, esto gracias a su cercanía con el Secretario de Gobierno, Diego Hau.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group