En el actual panorama político, la fuerza de una figura pública ya no se mide únicamente por los votos en las urnas o su aparición en los medios tradicionales. Hoy, el verdadero músculo también se disputa en las redes sociales, donde el número de seguidores, las interacciones y la viralidad definen gran parte de la influencia política. La reciente encuesta ‘ValleVa’, contratada por CW+ Noticias entre el 8 de marzo y el 7 de abril de 2025, revela cómo se posicionan los principales líderes políticos del Valle del Cauca en plataformas como Facebook, Instagram, TikTok, X (antes Twitter) y YouTube.
La medición de influencia en redes sociales permite observar no solo el alcance de cada líder, sino también el tipo de estrategia que despliegan en el entorno digital. Algunos políticos priorizan el volumen, mientras que otros apuestan por la segmentación y el posicionamiento estratégico.
Dilian Francisca Toro: presencia digital estratégica
En este contexto, la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, sostiene una presencia digital relevante y estratégica. Con 212.000 seguidores en Facebook, 103.000 en Instagram, 85.600 en X y 12.500 en TikTok, su total asciende a 413.100 seguidores. A ello se suma su actividad en YouTube, donde acumula 1.380 suscriptores, consolidando un ecosistema digital robusto que refuerza su gestión y comunicación directa con los ciudadanos. Además, al comparar sus cifras con las de otros mandatarios departamentales del país, Dilian se posiciona como una de las gobernadoras con mayor comunidad digital en Colombia, reflejo de una estrategia de comunicación que ha sabido adaptarse a las nuevas dinámicas políticas.
Alejandro Eder, el más fuerte entre los alcaldes
En el grupo de alcaldes, Alejandro Eder Garcés, actual mandatario de Cali, muestra una estrategia digital sólida. En Instagram reúne 452.000 seguidores, en Facebook 132.000, en TikTok 106.400 y en X alcanza los 68.076 seguidores, sumando un total de 758.476 en todas sus plataformas. Eder logra mantenerse vigente tanto en redes de debate como en aquellas dominadas por el contenido visual, lo que refuerza su perfil como uno de los alcaldes más influyentes en el país.
Muy por detrás, otros mandatarios locales buscan fortalecer su presencia digital. Gessica Vallejo Valencia, alcaldesa de Yumbo, cuenta con 20.643 seguidores en Facebook, 8.628 en Instagram, apenas 543 en TikTok y 812 en X. Gustavo Adolfo Vélez Román, alcalde de Tuluá, presenta 20.204 seguidores en Facebook, 10.000 en Instagram y 4.200 en X, sin presencia significativa en TikTok. En Palmira, Víctor Manuel Ramos Vergara suma 39.000 en Facebook, 53.000 en Instagram, 14.500 en TikTok y 1.117 en X. Ligia del Carmen Córdoba Martínez, alcaldesa de Buenaventura, muestra un alcance aún limitado, con 4.900 seguidores en Facebook, 6.022 en Instagram, 894 en TikTok y 368 en X.
Cámara y Senado: nuevas dinámicas de posicionamiento
En la Cámara de Representantes, Alfredo Mondragón Garzón destaca como uno de los más visibles. Sus cifras suman 203.000 seguidores en Facebook, 22.800 en Instagram, 60.692 en X y 107.000 en TikTok, logrando un total de 393.492. Su capacidad de movilizar audiencias jóvenes a través de TikTok es una de sus principales fortalezas digitales. Alejandro Ocampo Giraldo, también representante, cuenta con 63.000 seguidores en Facebook, 15.200 en Instagram, 46.900 en X y 48.400 en TikTok, mostrando un trabajo constante en redes. Christian Munir Garcés Aljure, por su parte, tiene 37.000 seguidores en Facebook, 19.000 en Instagram, 32.186 en X y 7.353 en TikTok, sumando un total de 95.539. Duvalier Sánchez Arango completa el grupo fuerte de representantes con 118.000 seguidores en Facebook, 22.000 en Instagram, 37.056 en X y 59.900 en TikTok, logrando una suma de 236.956 seguidores en total.
En el Senado, además del dominio absoluto de María Fernanda Cabal, Wilson Neber Arias Castillo se consolida como un actor relevante. Con 255.000 seguidores en Facebook, 48.000 en Instagram, 365.361 en X y 152.700 en TikTok, alcanza un total de 821.061 seguidores. Aunque sus cifras son importantes, no logran superar el volumen que maneja Cabal.
Norma Hurtado Sánchez mantiene una presencia estable con 56.000 seguidores en Facebook, 24.000 en Instagram, 16.600 en X y 1.015 en TikTok, mientras que Carlos Fernando Motoa Solarte cuenta con 13.000 en Facebook, 8.678 en Instagram, 13.300 en X y 821 en TikTok. Estas cifras, aunque menores, les permiten mantenerse activos en la conversación digital.
Diputados y concejales: consolidar presencia es la tarea pendiente
En el análisis de diputados, Mariluz Zuluaga Santa lidera en Instagram con 38.000 seguidores, y se mantiene con cifras más discretas en Facebook (5.500), TikTok (1.861) y X (3.767). Carlos Felipe López López sigue con 7.900 en Facebook, 27.600 en Instagram, 2.560 en TikTok y 2.378 en X. En TikTok, Esteban Oliveros Montoya es quien más destaca con 17.400 seguidores, además de tener 5.300 en Facebook, 5.786 en Instagram y 2.347 en X.
Entre los concejales, Roberto Ortiz Urueña sobresale como el más fuerte. Con 51.000 seguidores en Facebook, 19.000 en Instagram, 33.697 en X y 15.400 en TikTok, Ortiz suma 119.097 en total, consolidándose como un referente local en redes. Ana Leidy Erazo Ruiz también destaca, con 47.000 en Facebook, 9.635 en Instagram, 27.425 en X y 10.200 en TikTok, logrando 94.260 seguidores combinados.
Otros concejales como Audry Toro, Carlos Andrés Arias, Juan Felipe Murgueitio Bustamante y Rodrigo Salazar Sarmiento mantienen comunidades más pequeñas, pero con una presencia constante que les permite sostener un vínculo sólido con sus bases locales.
Más allá de los seguidores: ¿quiénes logran mayor interacción?
Si bien el número de seguidores es un indicador importante de alcance, el informe también analizó la interacción real de cada figura política, es decir, la capacidad efectiva de movilizar a sus audiencias mediante comentarios, reacciones y compartidos genuinos. Este análisis, depurado de actividad inorgánica como bots o cuentas falsas, permite identificar quiénes no solo suman números, sino que realmente conectan con sus públicos.
Entre los líderes con mayor nivel de interacción destacan María Fernanda Cabal, quien no solo lidera en volumen de seguidores, sino también en capacidad de engagement, y Wilson Arias, cuya participación activa en el debate público le garantiza altos niveles de respuesta.
Alejandro Eder, pese a tener cifras importantes en seguidores, también muestra una interacción destacada en plataformas como Instagram y TikTok.
En el nivel local, figuras como Alfredo Mondragón en la Cámara y Roberto Ortiz en el Concejo de Cali sobresalen por lograr audiencias que no solo los siguen, sino que participan de manera activa en sus publicaciones, amplificando sus mensajes y fortaleciendo su presencia digital. Esta combinación de volumen y participación los convierte en actores clave dentro del ecosistema político digital.
Así quedó el Top 6 de líderes digitales
El informe también permitió establecer quiénes son los políticos con mayor fuerza en redes sociales, al sumar sus comunidades en Facebook, Instagram, X y TikTok. El ranking no solo evidencia la magnitud de sus audiencias, sino también la efectividad de sus estrategias digitales para posicionar sus mensajes y ampliar su alcance en distintos sectores. La lista es liderada ampliamente por María Fernanda Cabal, seguida por Wilson Arias y Alejandro Eder, en un escenario donde la presencia en plataformas digitales ya es determinante en la construcción de liderazgo político.
Más allá de los números individuales, el informe muestra tendencias claras: TikTok se afianza como una plataforma indispensable para la expansión política, mientras que Facebook e Instagram siguen siendo esenciales para la conexión con amplios sectores de la población. X, por su parte, continúa siendo el campo de batalla donde se libran los debates políticos más relevantes. Quienes logran dominar estas plataformas no solo amplían su voz, sino que también construyen bases más sólidas para futuras aspiraciones políticas.
Además del ranking consolidado, el informe también desglosa los datos por plataforma, revelando quiénes lideran en cada una de ellas. Este análisis permite identificar qué políticos concentran su influencia en espacios específicos y cómo varían las audiencias según el canal. A continuación, los Top 10 en Facebook, Instagram, TikTok y X, donde se evidencian perfiles consolidados y otros en ascenso que han sabido adaptar su narrativa al lenguaje propio de cada red social.
Top 10 en Facebook
Top 10 en Instagram
Top 10 en TikTok
Top 10 en X (Twitter)
Lea también: El termómetro de la gestión de los alcaldes vallecaucanos
El éxito electoral y el posicionamiento político ya no dependen únicamente de las plazas públicas o los noticieros. Hoy, la verdadera influencia también se gana, y se mide, en el terreno de las redes sociales.