Hasta las 10:00 a.m. del 25 de diciembre de 2024, el Observatorio de Información de Salud de la Gobernación del Valle reporta 44 casos de personas lesionadas con pólvora en el departamento. De estos, la mayor parte se concentra en Cali, donde se han registrado 25 incidentes, lo que equivale a más de la mitad de los casos. En la capital del Valle, 17 personas adultas y 8 menores de edad han sido afectadas por la manipulación de estos artefactos.
Durante la celebración de la Nochebuena, en la que las festividades aumentan el uso de pólvora, se reportaron 2 nuevos casos, lo que llevó a un total de 25 en todo el mes de diciembre. Los artefactos más peligrosos en este período han sido el tote y la petaca, los cuales continúan siendo los principales responsables de las quemaduras, seguidos por los volcanes, que ocupan el cuarto lugar en la lista de artefactos pirotécnicos que más víctimas han dejado.
Le puede interesar: Gestión del Riesgo se alista con medidas de prevención y atención 24/7 para la Feria de Cali
En otras zonas del Valle del Cauca, el número de lesionados es más bajo, pero igualmente preocupante. En Palmira, se reportaron 4 casos, de los cuales 3 corresponden a adultos y 1 a un niño. Por su parte, los municipios de Zarzal y Sevilla han sumado otros 2 casos de personas afectadas por la pólvora.
Subsecretario de Salud Pública de Cali muestra preocupación ante esta cifra
Carlos Pinzón, subsecretario de Salud Pública de Cali, se mostró preocupado por el reporte tardío de los lesionados. En su intervención, hizo un llamado a la comunidad para que acuda sin demora a los centros de salud en caso de lesiones por pólvora, enfatizando que la atención temprana es crucial para evitar complicaciones mayores. El funcionario también destacó la importancia de no recurrir a tratamientos caseros para las quemaduras, ya que pueden agravar la situación.
Las cifras a nivel nacional también son alarmantes, especialmente en lo que respecta a los menores de 18 años. El número de niños y adolescentes quemados con pólvora ha aumentado un 22,6%, alcanzando los 159 casos en todo el país. Este aumento ha generado una gran preocupación entre las autoridades, que están redoblando esfuerzos para impedir el uso de estos artefactos, especialmente en momentos de celebraciones.
La Feria de Cali también tendrá la campaña ‘No a la pólvora’
A nivel local, las autoridades de Cali continúan implementando estrictos controles para evitar el uso de pólvora en las fiestas de fin de año. El alcalde Alejandro Eder ha reiterado su compromiso con la campaña “No a la pólvora” y ha hecho un llamado a los caleños a disfrutar de las festividades sin poner en riesgo su salud ni la de los demás. La 67ª Feria de Cali, que comienza hoy 25 de diciembre, es un evento clave para la ciudad, y el mandatario ha asegurado que su objetivo es garantizar que los caleños bailen al ritmo de la salsa, pero sin los peligros que traen los artefactos pirotécnicos.
Además de los afectados humanos, las autoridades también están prestando atención a la protección de los animales. Este año, dos antílopes de la India del Zoológico de Cali murieron a causa del estrés generado por los ruidos de los artefactos pirotécnicos, lo que refuerza la necesidad de concienciar a la comunidad sobre el impacto de la pólvora no solo en las personas, sino también en los seres vivos que habitan la ciudad.
Por lo tanto, las autoridades locales siguen instando a la población a ser responsable y a celebrar estas fiestas con precaución, recordando que la seguridad y la salud deben ser la prioridad en estas festividades decembrinas.