...

Migrantes venezolanos en Cali podrán acceder a subsidios de arrendamiento

La entidad recalcó que el proceso es totalmente gratuito y que los interesados pueden registrarse a través de los canales oficiales.

La Alcaldía de Cali, a través de la Secretaría de Vivienda y la Secretaría de Bienestar Social, ha anunciado la implementación de un subsidio de arrendamiento dirigido a migrantes venezolanos que residen en la ciudad.

Según informó Karen Astaiza, líder del proceso de Migrantes de la Secretaría de Bienestar Social, este proyecto busca beneficiar a aproximadamente 150 familias migrantes venezolanas. Las cuales se deben encontrar en la zona urbana de Cali y deben contar con un estatus migratorio regular en Colombia.

El subsidio podría cubrir hasta el 45 % del valor del arriendo y se otorgará por un periodo máximo de 12 meses. Sin embargo, esto depende del presupuesto disponible y del canon de arrendamiento de cada familia.

Requisitos para postularse al subsidio

Para acceder a este beneficio, los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ingresos: Los ingresos del hogar no deben superar los dos (2) Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes.
  • Propiedad: Ningún miembro del hogar debe ser propietario de una vivienda en Colombia.
  • Beneficios previos: No haber sido beneficiario de un subsidio familiar de vivienda ni de coberturas de tasa de interés.
  • Residencia: Residir en Santiago de Cali y contar con cédula de extranjería, Permiso Especial de Permanencia (PEP), Permiso por Protección Temporal (PPT) o el documento que defina el Gobierno Nacional.

Actualmente, las entidades están socializando el proyecto en diferentes sectores de la ciudad para garantizar que la información llegue a quienes pueden beneficiarse.

Sin embargo, la fase de inscripción ya inició, se realiza a través de el link compartido en las redes sociales y en la página oficial de la Alcaldía de Cali. Una vez inscritos, se verificará la información suministrada por las familias mediante visitas domiciliarias para evaluar sus condiciones de vivienda.

Acompañamiento y apoyo a las familias

A parte del subsidio de arrendamiento, la Alcaldía de Cali también busca brindar un acompañamiento integral a las familias beneficiadas. “La idea es realizar un seguimiento para que la población tenga todo el tema de integración social y económica, que es la apuesta de nosotros”, expresó Karen Astaiza.

Cali es la quinta ciudad del país con mayor población migrante venezolana. “Las últimas cifras nos hablan de 129.000 migrantes con vocación de permanencia en la ciudad”. Añadió Astaiza.

Lea también: Cali activa subsidios de arriendo temporal para familias afectadas por desastres naturales 

Si bien la mayoría de los migrantes en Cali son venezolanos, la Secretaría de Bienestar Social destacó que a los espacios de apoyo dispuestos por la administración distrital también acuden ciudadanos de otras nacionalidades, como ecuatorianos y argentinos.

Subsidio de arrendamiento temporal por fuerza mayor

Por otro lado, la Secretaría de Vivienda de Cali recordó que existe un tipo de subsidio de arrendamiento temporal, dirigido a aquellas personas que han sufrido situaciones de fuerza mayor o caso fortuito, como incendios o inundaciones.

María del Mar Mozo, secretaria de Vivienda de Cali, explicó que este beneficio se otorga tras un proceso de evaluación realizado por la Secretaría de Gestión del Riesgo o la Secretaría de Bienestar Social. “Tanto colombianos como extranjeros deben seguir la ruta establecida cuando enfrentan un evento de fuerza mayor, como una inundación o un incendio”. Señaló la funcionaria.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group