...

Escombrera de la 50 en Cali alcanza 10 metros de altura

Barrios como Ciudad Córdoba y Brisas del Limonar conviven con un paisaje de escombros y abandono.

La carrera 50 con avenida Simón Bolívar se ha convertido, una vez más, en un símbolo de la crisis ambiental que enfrenta Cali. La escombrera, que funciona como estación de transferencia de residuos de construcción y demolición, se encuentra colapsada. Los escombros han alcanzado una altura alarmante de 10 metros, invadiendo incluso el espacio vial y obligando a peatones y vehículos a sortear montañas de desechos. Convirtieron lo que debía ser un sitio de paso en una montaña sólida que hoy amenaza la movilidad y afecta el entorno de barrios como Ciudad Córdoba, Brisas del Limonar y Mariano Ramos.

A diario, entre 350 y 600 toneladas de residuos llegan a este punto. En lugar de ser trasladados a un sitio de disposición final, se acumulan por falta de alternativas viables. Desde 2008, tras el cierre del relleno sanitario de Navarro, la ciudad carece de un sitio adecuado para manejar estos materiales, lo que ha convertido a esta escombrera en una solución provisional que se ha vuelto permanente.

Le puede interesar: En Cali hijo de vigilante robaba supermercados con el arma de su padre

Una sentencia ignorada por cinco administraciones sobre escombrera de Cali

El problema no es nuevo. En 2010, el Juzgado Tercero Administrativo de Cali ordenó el cierre definitivo de la escombrera, pero han pasado 15 años y cinco alcaldías sin que la sentencia se cumpla. La falta de voluntad política, sumada a la escasez de recursos, ha impedido que la ciudad avance hacia una solución estructural. Según Fernando Ariza, gerente de la Asociación Ecoambiental de Cali, cada año se repite el mismo ciclo: la estación colapsa, la Alcaldía interviene, pero sin una solución definitiva.

Ariza señala que el obstáculo principal es financiero. Los recursos que se requieren para evacuar y mantener la estación operativa no se asignan con regularidad, lo que provoca que la montaña de residuos crezca descontroladamente una o dos veces al año. La sentencia judicial sigue sin cumplirse, mientras la comunidad continúa afectada por el deterioro ambiental y los riesgos sanitarios.

La sentencia de cierre cumple 15 años sin aplicarse, mientras los residuos siguen subiendo. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO

Lea también: Docentes del Valle del Cauca se van a paro 48 horas en defensa de la salud

Proyectos frustrados y promesas incumplidas

Durante años, la Alcaldía ha planteado alternativas para descongestionar la escombrera, pero ninguna ha prosperado. En 2023 se propuso un cierre gradual y la apertura de una planta de aprovechamiento de residuos en el sector de Pízamos, con capacidad para manejar 6.000 toneladas. Sin embargo, la comunidad rechazó el proyecto por temor a la contaminación, lo que dejó el plan en el limbo.

Otras propuestas, como los lotes en El Mameyal, La Corbata y la antigua Verde Plateada, también fueron descartadas por razones ambientales o por oposición comunitaria. Así, la ciudad sigue sin un lugar definitivo para depositar los escombros, mientras el tiempo avanza y el problema se agrava.

No se pierda: Docentes del Valle del Cauca se van a paro 48 horas en defensa de la salud

La Administración responde con medidas urgentes

Ante el nuevo colapso, el director de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), Camilo Murcia, aseguró que se están tomando medidas inmediatas. En las próximas 24 horas, se iniciará la evacuación parcial de los residuos, en coordinación con empresas de servicios públicos y proveedores de disposición final.

Murcia también afirmó que la administración actual continúa analizando alternativas para un sitio definitivo de disposición. Sin embargo, los caleños siguen esperando que, más allá de las promesas, se adopten soluciones para reducir esta “montaña de escombros”.

“Todo esto en articulación con nuestro proveedor de disposición final. Si bien es cierto se han sufrido impactos en el sector los estamos resolviendo con las empresas de servicios públicos en todo lo que corresponde al área perimetral”, indicó.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group