La Alcaldía de Cali, a través de la Unidad Administrativa Especial de Protección Animal (Uaepa) y la Inspección de Policía Especializada en Protección Animal, fortalece su compromiso con los derechos de los animales. Estas entidades lideran la defensa de los seres sintientes e insisten en que cualquier acto de maltrato debe ser denunciado. La ciudad ha dispuesto canales de atención para recibir reportes ciudadanos y actuar de manera inmediata ante los casos más graves.
Los ciudadanos pueden reportar situaciones de maltrato vía WhatsApp al número 318 275 0101, o mediante los correos electrónicos bienestar.animal@cali.gov.co e inspeccion.uaepa@cali.gov.co. Una vez recibida la denuncia, un equipo del Grupo de Campo, integrado por un veterinario y un auxiliar, visita el lugar para verificar las condiciones del animal. Luego, la inspección de Policía evalúa la información y determina las medidas a seguir, de acuerdo con el artículo 223 del Código Nacional de Policía.
Le puede interesar: SecSalud pide donaciones de sangre tras explosiones en el Valle
Procedimientos y sanciones para castigar el maltrato animal
Cuando el Grupo de Campo confirma un caso crítico, la Policía Ambiental interviene para realizar una aprehensión material preventiva. Esta acción permite rescatar al animal de inmediato y trasladarlo a un lugar seguro mientras se inicia el proceso sancionatorio. En los casos que no presentan signos evidentes de maltrato, el protocolo contempla visitas periódicas para hacer seguimiento, garantizando que no se vulneren los derechos del animal.
La Ley 84 de 1989 y la Ley 1774 de 2016 ya imponían sanciones administrativas severas, como multas de hasta 50 salarios mínimos. Sin embargo, con la entrada en vigor de la Ley 2455 de 2025, también conocida como “Ley Ángel”, las penas aumentaron considerablemente. Hoy, los maltratadores pueden enfrentar hasta 48 meses de prisión en casos agravados. Además, si se comprueba reincidencia o daño grave al animal, el decomiso definitivo se convierte en una herramienta para evitar nuevos abusos.
Lea también: Recortes presupuestales golpean la operatividad de la Policía
La denuncia ciudadana, clave en la defensa animal
Las autoridades insisten en la importancia de presentar denuncias completas y documentadas. Para facilitar las investigaciones, los ciudadanos deben incluir en sus reportes la descripción detallada del hecho, el lugar, la fecha y evidencias como fotos o videos. Esto permite determinar con mayor claridad la gravedad de la situación y actuar con rapidez para salvaguardar la vida y el bienestar del animal afectado.
El maltrato incluye acciones como golpear, herir con objetos, privar al animal de alimento, luz, espacio o higiene, y causarle daño físico o emocional. Estos actos están tipificados como delito en el artículo 6 de la Ley 84 de 1989. La Administración Distrital llama a la ciudadanía a no guardar silencio ante estos crímenes. Denunciar es un acto de empatía, justicia y responsabilidad colectiva frente al respeto por la vida animal.