La Secretaría de Salud del Valle del Cauca activó una alerta urgente ante la crisis hospitalaria que dejaron las explosiones del 10 de junio. Con 74 personas heridas, entre ellas dos menores de edad y varios miembros de la Fuerza Pública, los hospitales enfrentan una escasez crítica de sangre. María Cristina Lesmes, secretaria de Salud, hizo un llamado a la ciudadanía para que acuda de inmediato a los bancos de sangre en Cali y contribuya con este insumo vital para las intervenciones quirúrgicas.
Lesmes enfatizó que los centros médicos no dan abasto para atender la gravedad de los pacientes que han llegado con lesiones por explosivos, armas de fuego y metralla. La funcionaria aseguró que, sin nuevas donaciones, será imposible continuar con los tratamientos de los heridos más críticos. Las instituciones médicas priorizaron el ingreso de estas víctimas, pero la demanda crece cada hora. Cali, Palmira, Jamundí, Buenaventura y varias localidades del Cauca siguen enviando pacientes.
Le puede interesar: Petro: “Colombia está bajo ataque de la mafia”
Fundación Valle del Lili colapsó: urgencias operan al 300%
La Fundación Valle del Lili recibió 21 heridos, de los cuales ocho se encuentran en estado crítico, incluidos dos menores de cinco y quince años. Desde las 8:31 a. m., esta institución comenzó a recibir pacientes con graves traumas causados por artefactos explosivos. La capacidad de atención está desbordada y el área de urgencias trabaja a un 300% de ocupación. Pese a ello, el equipo médico continúa desplegando todos sus recursos humanos y técnicos para mantener con vida a los más afectados.
En un comunicado oficial, la clínica pidió al Gobierno activar de forma inmediata la red hospitalaria de alta complejidad del suroccidente del país. También solicitaron apoyo logístico y traslado de pacientes para descongestionar sus servicios. La situación se agrava minuto a minuto debido a la gravedad de las heridas, la saturación de camas y la falta de sangre para transfusiones. Cada donación puede significar la diferencia entre la vida y la muerte.
Lea también: Cierres viales en Cali este miércoles 11 de junio
Violencia desatada exige solidaridad ciudadana
Los 24 atentados registrados durante la jornada del martes afectaron principalmente a los municipios de Jamundí, Cali, Palmira y Buenaventura, además de localidades del Cauca como El Patía, Corinto, Suárez y Buenos Aires. Las autoridades confirmaron que los ataques fueron perpetrados con carros bomba, motocicletas bomba, lanzamientos de explosivos, armas de fuego y cilindros cargados abandonados en vías públicas. La Policía y la Fiscalía ya abrieron investigaciones por estos hechos.
Ante el colapso del sistema de salud en el Valle, Lesmes recordó que además de las víctimas de las explosiones, otros pacientes con enfermedades graves también necesitan transfusiones urgentes. “Los ciudadanos hospitalizados por otras causas siguen allí, esperando cirugías o tratamientos para enfermedades como la anemia severa. Este llamado no es solo por los heridos, sino por todos los vallecaucanos”, afirmó. La solidaridad, hoy, se convierte en una herramienta clave para salvar vidas.