...

Mayoría de colombianos apoya consulta popular sobre reforma laboral

Más del 50 % de los colombianos respalda la consulta popular para definir el futuro de la reforma laboral.

Un nuevo sondeo nacional de Datexco Company S.A. para W Radio reveló que más de la mitad de los colombianos considera pertinente que el Gobierno impulse una consulta popular con el fin de revivir la reforma laboral. El 53,7 % de los encuestados manifestó su apoyo a esta propuesta, una de las principales apuestas del presidente Gustavo Petro, actualmente estancada en el Congreso.

Entre el 7 y el 13 de abril, Datexco consultó telefónicamente a 700 ciudadanos mayores de 18 años en distintas regiones del país, como parte de su informe Opinómetro. Los resultados muestran un amplio interés de los colombianos en los debates nacionales, especialmente en temas como la reforma laboral, los diálogos de paz y decisiones recientes del Gobierno. Además del respaldo a la consulta, un 35,9 % de los encuestados se mostró en desacuerdo con esta medida, mientras que un 10,4 % no expresó una opinión clara.

Le puede interesar: Colombia se alista para recibir cifra histórica de turistas durante Semana Santa

Reforma laboral para los colombianos: una apuesta parada que busca reactivarse

El proyecto de reforma laboral, denominado “Trabajo por el Cambio”, se ha convertido en una de las prioridades del actual Gobierno, al prometer mejoras en la calidad del empleo, estabilidad laboral y garantías para sectores históricamente vulnerables. Sin embargo, su trámite legislativo ha estado plagado de obstáculos. El Congreso no ha dado luz verde a la propuesta, lo cual ha obligado al Ejecutivo a contemplar otras rutas, como la consulta popular.

Este tema sigue vivo en la agenda de los ciudadanos, quienes perciben la reforma como necesaria, aunque su contenido específico todavía genera controversia. El respaldo a una consulta no implica necesariamente una aprobación del texto actual del proyecto, sino más bien una demanda de alternativas.

La mayoría quiere una consulta, aunque no necesariamente apoye el proyecto laboral del Gobierno.

Lea también: Cali recibirá a más de 45 mil visitantes durante Semana Santa

Petro enfrenta alta desaprobación ciudadana

En cuanto a la percepción sobre el presidente Gustavo Petro, los resultados del Opinómetro revelan una fuerte desaprobación por parte de la ciudadanía. El 60,5 % de los consultados manifestó no estar conforme con su gestión, mientras que solo un 32,6 % expresó su aprobación. Un 6,9 % no respondió o afirmó no tener una posición clara. Estas cifras consolidan una tendencia que ha venido fortaleciéndose en los últimos meses, y que representa un reto serio para el Ejecutivo.

La creciente desaprobación presidencial contrasta con la ambición del Gobierno de llevar a cabo reformas estructurales. La distancia entre el discurso político del mandatario y la percepción ciudadana podría ser una señal de alerta sobre la necesidad de revisar las estrategias comunicativas y de ejecución. A pesar de las críticas, el mandatario continúa apostando por mecanismos alternativos como la consulta popular, lo cual puede interpretarse como un intento por recuperar el apoyo perdido directamente desde las urnas.

Conozca sobre: Congreso en receso: descanso remunerado durante Semana Santa

Ciudadanía dividida frente al proceso de paz con el ELN

En relación con las negociaciones de paz que el Gobierno adelanta con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la encuesta revela una clara polarización. Un 50,4 % de los colombianos se muestra en desacuerdo con que se continúen los diálogos, mientras que el 41 % sí apoya. Un 8,7 % se abstuvo de opinar. Estas cifras reflejan un escepticismo generalizado frente a los resultados tangibles de la “paz total” promovida por Petro.

El proceso con el ELN ha estado marcado por avances y retrocesos, algunos sectores políticos y sociales cuestionan la legitimidad del grupo armado en mesas de diálogo. La encuesta demuestra que aún existe un fuerte rechazo a la idea de negociar con organizaciones responsables de acciones violentas recientes.

El país sigue dividido: 50,4 % de los colombianos está en contra de retomar los diálogos con el ELN.

No se pierda: MinDefensa desmiente muerte de “Iván Mordisco” en Caquetá

Polémicas recientes también generan rechazo

Entre las preguntas formuladas en el Opinómetro, se abordó el nombramiento de Juan Carlos Florián como viceministro de Igualdad, quien antes fue actor de cine para adultos. El 52,2 % de los encuestados rechazó esta decisión, frente a un 25,1 % que la respaldó. El 22,7 % prefirió no responder. La designación ha generado debates éticos, morales y políticos que reflejan las tensiones entre la vida privada y la vida pública.

El 54,3 % de los colombianos rechaza que en casos de alquiler de vientre se registre el nombre de la madre biológica. Solo un 32,9 % apoyó esta medida y un 12,8 % se abstuvo. Este resultado revela una falta de consenso nacional frente a temas relacionados con derechos reproductivos y nuevas configuraciones familiares. Ambas polémicas demuestran cómo ciertos temas sociales generan divisiones profundas y ponen a prueba la tolerancia y los valores del país.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group