El presidente Gustavo Petro aseguró un fallo de tutela ordena al Senado a repetir la votación de la consulta popular por la reforma laboral porque reconoce que hubo “fraude”. Sin embargo, contrario a lo dicho por Petro, el fallo emitido por el Juzgado Sexto Civil del Circuito de Bogotá solo ordena resolver la apelación a la votación que hizo la senadora María José Pizarro, del Pacto Histórico.
“Nadie puede impedir que un parlamentario electo por voto popular, amigo o no del gobierno, pueda ejercer con libertad su derecho a votar. No es una ley, no es cualquier proposición. Esta vez es la convocatoria al constituyente primario a decidir sobre sus derechos”, dijo Petro en el marco de la Ceremonia de escalafonamiento a oficiales navales de la Armada Nacional. Por eso, invitó a que los senadores voten a conciencia por los derechos del pueblo.
La senadora Pizarro presentó un recurso de apelación, pero asegura que no se resuelve. Por su parte, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, respondió al fallo y aseguró que la apelación de Pizarro fue respondida el 21 de mayo, una semana después de haberse presentado. Como prueba, adjunta el correo en el que dio la respuesta.
Le puede interesar: “Lo siento rajado”: Petro regaña al Pacto en chat con Iván Cepeda.
Las denuncias de fraude y el fallo sobre la consulta popular
La Plenaria del Senado hundió la consulta con 49 votos negativos y 47 por el Sí. El ministro del Interior, Armando Benedetti, acusó al secretario del Senado de supuesta trampa porque, presuntamente, habría cambiado el voto del senador de Cambio Radical, Édgar Díaz. Versiones indican que Díaz votó por el Sí y González lo registró como un voto negativo. Sin embargo, el senador Díaz lo negó y señaló que su decisión siempre fue por el No. El Senado ya ratificó esa votación.
Por su parte, después de la votación, la senadora Pizarro solicitó apelarla. Esa solicitud fue ignorada en su momento por el presidente del Senado, quien levantó inmediatamente la sesión tras la pelea y el desorden entre los senadores. El haber levantado la sesión rápidamente, terminó por levantar los humos. Por su parte, Pizarro radicó la apelación formalmente ante esa corporación. Bajo ese contexto, se interpuso una tutela contra el Senado.
En esa tutela, los accionantes pidieron el respeto al debido proceso y a los derechos fundamentales de la senadora Pizarro. Y aseguraron que el Senado aún no había resuelto ni su apelación, ni la otra interpuesta por el senador del Partido Verde, Fabián Díaz. Por eso, el juez declaró que entiende que la apelación no es en contra de la votación, sino de la decisión de “cerrar el periodo de votación, que duró menos de cuatro minutos”.
Por eso, le ordena 48 horas a presidente Efraín Cepeda para que resuelva la apelación. Pero Cepeda dice que esta fue resuelta hace varios días. “Significa que la solicitud planteada por el juez ya estaba resuelta en su momento, y de haber compartido esa información, se habría evitado pedir lo que ya estaba hecho, ahorrándoles a ciertos funcionarios del gobierno ese entusiasmo desbordante”, dijo Cepeda.
El gobierno insiste en la consulta popular
El presidente Petro dijo que llamará la consulta por decreto. El ministro Benedetti señaló que su borrador ya estaba listo. Por su parte, la Revista Cambio reportó que en la noche del 6 de junio, el presidente les ordenó a todos sus ministros ir a Casa de Nariño para firmar el decreto. Sin embargo, los ministros estarían consultando con su equipo jurídico qué tan viable es hacerlo.
El próximo 11 de junio, el presidente acompañará la movilización en Cali. Señaló que, desde esa ciudad, podría firmar el decreto, que lo dejaría en firme. Mientras figuras políticas y del derecho señalan que eso es ir en contra de las instituciones, otros señalan lo contrario e insisten en que Petro sí puede decretar la consulta, como el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre.
Lea más: Benedetti defiende consulta popular: “Estoy del lado de los empleados”.