En entrevista con Caracol Radio Cali, la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, volvió a cuestionar al gobierno de Gustavo Petro por los pocos recursos que ha girado al departamento. No es la primera vez que la mandataria se queja por la falta de dinero para el Valle del Cauca. También ha cuestionado los giros hacia la salud, tras las alertas de hospitales y clínicas por deudas e incumplimientos.
Toro aseguró que la Gobernación destinó 3 billones de pesos para construir la vía Buga-Buenaventura, luego de que el gobierno dijera que “no tenía toda la plata”. Esa vía costó $5,3 billones de pesos. “A nosotros en el Valle nos ha tocado duro, porque el gobierno nacional no nos ha dado lo que nosotros nos merecemos”, aseguró la gobernadora.
Toro aseguró que el Valle da el 10% del Producto Interno Bruto (PIB) anual y que solo recibe el “3 y pico” devuelta. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en 2023, el Valle aportó 153.564 millones de pesos al PIB. Fue el tercer departamento que más aportó, luego de Bogotá y Antioquia. Entre los tres, concentran el 66,4% total del PIB de Colombia, que fue de 1.584.562 para ese año.
Toro ha cuestionado al gobierno por recortes al Valle
El gobierno destinó $4,18 billones de pesos para el Valle del Cauca en 2025. Eso significa una reducción de 484 mil millones de pesos frente a los 4,67 billones destinados para el año pasado. Para infraestructura y servicios logísticos se destinaron $ 114.379 millones de pesos. Sin embargo, tras otro recorte del Ministerio de Hacienda hecho el pasado enero, en total hubo una reducción de cerca de 600 mil millones.
“El Valle sufrió uno de los recortes más altos del país. Estos fondos estaban destinados a proyectos clave que benefician a las comunidades más vulnerables y a la competitividad regional”, aseguró Toro en ese entonces. MinHacienda hizo ese recorte adicional por la caída de su reforma tributaria en el Congreso, con la que pensaba recaudar 12 billones de pesos para el Presupuesto.
Lea más: Dilian Francisca Toro advierte crisis por reducción de presupuesto en el Valle.
Uno de los proyectos más afectados por la falta de presupuesto es la vía Mulaló-Loboguerrero, una obra clave para mejorar la conexión entre Buenaventura y el centro del país. Los 330 mil millones de pesos que se habían destinado quedaron congelados. Por eso, la Nación y el concesionario Corficolombiana tienen pendiente una conciliación.
Petro cuestionó la destinación de recursos para la vía Loboguerrero
Durante uno de sus consejos de ministros televisados, el presidente dijo estar “preocupado” por el uso de los recursos para la vía Loboguerrero. Dijo que priorizarlos podría suponer un “grave sacrificio a la sociedad colombiana” y que, por eso, esa plata podría irse para los sectores de salud o educación.
“Si el dinero para pagarle a Luis Carlos Sarmiento por la concesión Mulaló-Loboguerrero se queda en manos de bancos y no se invierte en el país, estaríamos cometiendo una injusticia”, señaló el presidente, quien destacó que las transferencias para este proyecto se realizan, pero muchas veces los fondos quedan “retenidos en las entidades bancarias”.
Esa vía ha tenido trabas para concretarse. Lleva paralizado hace años. En ese entonces, Petro pidió abrir una investigación sobre los recursos destinados al proyecto. “Quiero saber por qué salieron esos recursos para una concesión que no existe aún”, señaló el presidente, quien cuestionó una posible falta de transparencias para la construcción de esa vía.
Contexto: Petro cuestiona el uso de recursos para la vía Mulaló-Loboguerrero.