Las fuertes precipitaciones registradas en las últimas horas en el suroccidente del país han desencadenado una grave emergencia en los municipios de Cali y Jamundí, Valle del Cauca. En Cali, una niña resultó herida luego de que el techo de una vivienda colapsara sobre ella durante el aguacero. Mientras tanto, en Jamundí, la situación es aún más crítica pues el desbordamiento de tres ríos dejó a su paso inundaciones, animales arrastrados y pérdida de cultivos.
La alcaldía de Jamundí declaró la alerta roja tras el desbordamiento de los ríos Jamundí, Claro y Jordán. Las crecientes arrastraron piedras, sedimentos y lodo, afectando seriamente al menos seis puntos del municipio. Las aguas inundaron viviendas, destruyeron enseres, y provocaron la pérdida de animales de granja, entre ellos ganado y equinos. Una de las zonas más golpeadas es la vía que conecta los corregimientos de San Antonio y Villa Colombia, actualmente intransitable.
También hubo graves afectaciones en sectores cercanos al puente de Las Brujas y en la zona de Chipayá, donde el nivel del agua subió más de dos metros.
Viviendas afectadas y vías bloqueadas
Frente al caos y la emergencia en el Valle, la administración municipal activó un Puesto de Mando Unificado desde la madrugada de este viernes 16 de mayo, donde el objetivo es coordinar los esfuerzos de respuesta y asistencia con organismos de socorro, funcionarios y maquinaria de emergencia. Según Sebastián Fernández, voluntario de la Defensa Civil del Valle, “el nivel del río Claro sobrepasó los dos metros, arrasando viviendas y animales”. Agregó que se mantiene un monitoreo constante del río Cauca, por posibles nuevas emergencias en límites con el Cauca.
La alcaldesa Paola Castillo confirmó que varias viviendas, especialmente en el sector de Río Claro y conjuntos cercanos al puente de Las Brujas, se vieron cubiertas de lodo. Además, cultivos de pancoger fueron destruidos por la creciente del río Jamundí. “Estamos recorriendo las zonas afectadas para coordinar acciones inmediatas de atención”, afirmó la mandataria.
La Secretaría de Infraestructura desplazó maquinaria pesada para limpiar las vías rurales y tratar de restablecer el paso entre corregimientos. Mientras tanto, las autoridades insisten en que la población evite transitar por zonas ribereñas y áreas en riesgo de nuevos deslizamientos o desbordamientos. El panorama sigue siendo incierto, y con lluvias pronosticadas para los próximos días, las comunidades permanecen en alerta.