En un panorama global marcado por la cautela económica, Colombia inicia 2025 con un dato alentador. El Producto Interno Bruto (PIB) del país creció un sólido 2,7% en el primer trimestre del año. Así lo reveló este jueves el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), comparando el resultado con el mismo periodo de 2024.
Este resultado posiciona a Colombia por encima de varias economías desarrolladas. Mientras Canadá registró un crecimiento del 2%, Estados Unidos alcanzó el 2,3% y México apenas logró un 0,8%. Solo España, con un avance del 2,8%, logró superar marginalmente el desempeño colombiano. El dato, además, se ubicó en el centro de las expectativas del mercado. Las proyecciones de analistas oscilaban entre el 2,5% y el 3%. La cifra también superó la previsión oficial del Banco de la República, que estimaba un avance del 2,5%.
Sectores que impulsan la economía
El repunte económico tuvo como protagonistas a tres sectores clave. Las actividades artísticas y de entretenimiento lideraron con un crecimiento de 15,5%. Este segmento aportó 0,6 puntos porcentuales al crecimiento del PIB total en Colombia. Por su parte, el sector comercio creció un 3,9%, lo que se tradujo en una contribución de 0,8 puntos porcentuales. La agricultura también mostró señales claras de recuperación, con un aumento del 7,1% y un aporte de 0,7 puntos porcentuales. Estos datos reflejan un consumo interno más activo y una mejor dinámica de oferta. Especialmente en actividades que venían afectadas por la incertidumbre en 2024.
El crecimiento del 2,7% no solo marca un inicio positivo para la economía nacional. También representa una oportunidad para las finanzas del Estado. Con una mayor actividad económica se espera un aumento en el recaudo tributario. Además, este incremento podría aliviar la presión fiscal que enfrenta el gobierno central. Durante 2024, la administración nacional reportó serias restricciones presupuestales.
Le puede interesar: Banco niega pensión a mujer de 96 años y la obliga a ir en camilla
Aunque el ritmo no alcanza cifras espectaculares, el PIB de 2,7% es consistente y significativo en Colombia. Más aún en un contexto de desaceleración global. Colombia logra mantenerse competitiva y muestra señales de recuperación sostenida. La clave ahora será mantener la estabilidad, atraer inversión y consolidar la reactivación. El primer trimestre deja una base firme y el reto será sostener el impulso.