La concejala del Pacto Histórico, Ana Erazo, denunció a principios de mayo que presuntamente la Dirección de Contratación Pública de Cali, en cabeza de Ana María Martínez, está pidiendo parte del sueldo de sus contratistas. La concejala aseguró que recibió algunos testimonios anónimos al respecto. Además, radicó un derecho de petición a esa entidad sobre una convocatoria de expertos en contratación estatal, en el que también preguntó sobre este tema.
En una de sus publicaciones del 7 de mayo, una usuaria de X, aparentemente contratista de Contratación Pública, aseguró que ella “tenía que pagar el 30% de su sueldo por adelantado”. Y dio tres nombres: Amparo Ramos Acevedo, Carlos Alberto Montes de Oca y Manuel Fernández. Presuntamente, a través de ellos se estarían cobrando el porcentaje de sueldos de funcionarios.
Según las denuncias, la plata se consigna a un número de Nequi. CW+ Noticias indagó e identificó que ese Nequi está a nombre de “Luz Benavides”. Hasta ahora, se desconoce quién es. La concejala Erazo, en su derecho de petición, le solicitó a la directora Ana María Martínez declarar de manera juramentada si conoce el respectivo número de Nequi y su titular.
Le puede interesar: Denuncian supuestas irregularidades en el PAE: Alcaldía lo niega.
Sobre las denuncias y otros pronunciamientos
La Revista Semana publicó una investigación al respecto, sin embargo, fue eliminada horas después. Esto llamó la atención. “Alcalde Alejandro Eder, ¿usted está enterado de lo que ocurre en esa dependencia? ¿Va a esperar al último minuto —como con la exsecretaria de Educación— para tomar decisiones cuando las evidencias lo comprometen?”, cuestionó la concejala Erazo.
La concejala además cuestionó a la Dirección de Contratación Pública por una convocatoria para “expertos en contratación estatal” en la que contrató a economistas, contadores, ingenieros, psicólogos, publicistas, periodistas y otros profesionales como criminólogos. “¿Para qué hacer una convocatoria anunciando perfiles técnicos si terminan ingresando personas que no tienen formación en contratación estatal?”, señaló.
“La Administración de Cali no se ha pronunciado sobre estos graves señalamientos. Hay indicios de que esta práctica podría estar ocurriendo en otras dependencias”, dijo por su parte el concejal Roberto Ortiz.
Recientemente, el periodista Camilo Chará también denunció presunto nepotismo, tráfico de influencias y desvío de recursos en la Secretaría de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana, liderada por Maritza Aponzá Zapata. Chará aseguró que Zapata presuntamente permitió la contratación directa de sus familiares y cercanos en la entidad sin cumplir con los requisitos de selección previos.
La directora de Contratación Pública se pronuncia, pero calla sobre las denuncias
Ana María Martínez respondió a los cuestionamientos de la concejala Ana Erazo sobre la convocatoria de profesionales. Aseguró que no es un concurso de méritos, sino un banco de hojas de vida. Por eso, se recibieron más de 500 hojas de vida de diferentes perfiles profesionales.
“Ahora bien, usted sabe que, ante la necesidad de conseguir empleo, muchas personas se postulan a ofertas sin cumplir los perfiles, enviando sus hojas de vida esperando ser tenidos en cuenta y por eso quedan registrados”, señala la funcionaria. Martínez además asegura que cuenta con otros perfiles en la entidad, pero no tienen nada que ver con esa convocatoria. “Creo que está mezclando peras con manzanas”, concluyó.
Sin embargo, hasta el día de hoy no ha dicho nada sobre los presuntos cobros a sus funcionarios. Tampoco hay pronunciamiento oficial por parte de la entidad que lidera, ni del alcalde Eder.
Lea también: Metro Cali aplaza tercer tramo de la Troncal de Oriente por presuntas irregularidades.