...

Pareja de alfareros protegen museo de corales en el Caribe colombiano

En las aguas tranquilas de la isla Fuerte, en Bolívar. Se encuentran varias piezas precolombinas realizadas por una pareja local, generando así un núcleo de nacimientos de corales.

Se trata de una pareja de alfareros que, con sus manos, se esfuerza por mantener un equilibrio dentro del ambiente. Sus esculturas terminan en el fondo del mar en el Caribe colombiano. Donde un museo submarino brinda protección a los arrecifes de coral amenazados por el turismo y el cambio climático constante.

Alrededor de 25 figuras de un metro y medio de altura se han colocado en las profundidades de este lugar, y se espera que funcionen como una especie de arrecife artificial, una iniciativa para la prevención y cuidado del ecosistema de los corales. Tatiana Orrego, creadora de la iniciativa MUSZIF, explicó: “Cuando me encontré con el deterioro de los arrecifes naturales de la isla, vi en el proyecto de arte una posibilidad de proteger y potenciar la vida de los corales”.

Le puede interesar: Derrumbe en el Parque Los Nevados deja a 32 turistas incomunicados

Estas esculturas están hechas de arcilla y barro, materiales que ayudan a los corales, que han sido afectados por malas prácticas de turismo y el cambio climático. Además, durante el último año, la Agencia Estadounidense de Observación Oceánica y Atmosférica (NOAA). Indicó que los corales a nivel mundial reportaron un blanqueamiento masivo debido a las temperaturas récord de los océanos. Estos corales, que son invertebrados marinos, viven en simbiosis con las algas que se encuentran dentro de sus tejidos y les proporcionan alimento. Pero si el agua excede cierta temperatura, expulsan las algas y se vuelven blancos, exponiéndose al deterioro y a su muerte.

Cabe mencionar que Colombia cuenta con un área coralina equivalente a 100,000 campos de fútbol. Sin embargo, el 70% de estos ha perdido sus colores, según el Ministerio de Ambiente.

Prevención contra los arrecifes sobrecargados

Las piezas realizadas por estos dos alfareros locales, Hugo Osorio y Pedro Fuentes, se han convertido en un hogar de desarrollo y crecimiento para nuevos corales. Estos arrecifes han colonizado estas estatuas con gran satisfacción. Se puede apreciar cómo estos objetos están recubiertos por colores y figuras precolombinas, como las de caciques y deidades. Además, estas artesanías sirven también como refugio para peces que adornan un recorrido a 6 metros de profundidad. El museo recibe un poco más de 2,000 visitantes al año, entre buzos y nadadores con esnórquel.

Puede leer: “Quiebra la economía de los ricos, y con subsidios administra la de los pobres”: Álvaro Uribe

Este lugar se ha convertido en un espacio alternativo para el turismo y así proteger los corales del Caribe. Sin embargo, en lugares como Isla Fuerte, el problema persiste debido al paso de turistas y la acción del hombre. “Algunas personas arrancan trozos de coral para llevarlos a la superficie; otras veces, el daño es causado por las pisadas y aletazos que propinan involuntariamente al frágil ecosistema. La gente no entiende que el coral es un ser vivo”, expresó Tatiana Orrego.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group