...

Segundo round para la consulta popular: Petro la presentará el lunes

Este lunes 19 de mayo, Petro presentará otra vez la consulta popular por la reforma laboral. Tendrá una pregunta más sobre salud.

Tras el hundimiento de la consulta popular por la reforma laboral, el presidente Gustavo Petro anunció que volverá a radicarla en el Senado. Esta vez, tendrá una pregunta adicional sobre salud. El presidente se mantiene firme en que hubo presunto fraude en la votación final. En paralelo, la Comisión Cuarta iniciará el trámite de la revivida reforma laboral.

“Presentamos mensaje de urgencia, queremos que se debata, pero no permitimos que el pueblo se duerma”, dijo Petro desde China sobre la resucitada reforma laboral. Además, habló de la adicional pregunta sobre salud. “Que baje el precio de los medicamentos en el país y permita al estado comprar y producir los medicamentos esenciales y los de las principales enfermedades que padecen las personas” puntualizó. 

El presidente insiste en radicar una nueva consulta, pese a que la reforma logró resucitar y el mismo lunes empezará su trámite. Particularmente, hay un interés en mantener la presión al Congreso, en donde las cuentas están apretadas y el tiempo va contrarreloj. Tiene hasta el 20 de junio para completar los dos debates restantes y la conciliación con la Cámara en caso de ser aprobada. 

Lea también: “Fraude”: Petro convoca a sus bases ante caída de consulta popular.

El gobierno calienta motores para una nueva consulta

Y lo hace con la movilización nacional. El presidente convocó cabildos abiertos en todo el país. Sus bases sociales se han organizado en plantones y eventos culturales en apoyo a la consulta. Este fin de semana hay programados varios cabildos abiertos, uno de ellos estará en Bogotá. Además, en Pasto, Nariño, se instalará un Comité Unitario de la consulta popular. 

Por su parte, la senadora del Pacto Histórico, María José Pizarro, radicó una solicitud formal para que el Senado atienda a su apelación y repetir la votación de la consulta popular. El pasado 15 de mayo, la Plenaria terminó en pelea por denuncias de supuesto fraude y falta de garantías. En ese entonces, Pizarro le solicitó al presidente del Senado, Efraín Cepeda, una apelación a la votación, pero fue ignorada. 

Cepeda y el secretario del Senado, Diego González, se han defendido de las acusaciones. Sin embargo, el presidente aseguró que “el fraude se contesta con el pueblo” e insiste en que no hubo transparencia en la votación. “En lo que creemos, no la hundió el Senado, porque 49 no son mayoría, sino que hubo fraude porque impidieron que votaran las mayorías”, dijo el presidente. 

La resucitada reforma laboral y su futuro

Minutos antes de hundir la consulta popular, con 63 votos positivos, la Plenaria aprobó la apelación al archivo de la reforma. Sin embargo, tiene hasta el 20 de junio para completar los dos debates restantes y la conciliación, en caso de ser aprobada. Por eso, el ministro del Interior ya radicó mensaje de urgencia e insistencia. 

Los coordinadores ponentes de esa reforma son Juan Felipe Lemos (La U) y Jhon Jairo Roldán, del Partido Liberal. Además, los ponentes restantes son Angélica Lozano, del Verde; Aída Avella, del Pacto Histórico; Carlos Meisel Vergara, del Centro Democrático; Carlos Abraham Jiménez, de Cambio Radical, y el conservador Juan Samy Merheg. También está Richard Fuelantala, de Aico. 

Si esta vez la reforma llega a aprobarse, no presentarían más mecanismos como una consulta en el Congreso. Así lo aseguró el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino. “La consulta es secundaria para nosotros”, dijo en Blu Radio.

Lea más: Comisión Cuarta, en preparativos para debatir la revivida reforma laboral.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group