La celebración del Día de la Madre, una de las fechas más significativas para las familias colombianas, terminó marcada por un aumento de violencia, a pesar del refuerzo en seguridad. Con un despliegue de más de 31.000 uniformados en todo el territorio nacional, la Policía Nacional acompañó las actividades del fin de semana, pero no logró contener los hechos violentos registrados en varias regiones.
Según el balance oficial, el 11 de mayo se reportaron 61 homicidios, frente a los 50 del mismo día en 2024. Esto rompe la tendencia positiva del año anterior, cuando se había registrado la cifra más baja en dos décadas. Los departamentos más afectados fueron Valle del Cauca, Cauca, Antioquia, Meta, Cundinamarca, Santander, Boyacá, Atlántico y Quindío. De los casos reportados, 24 fueron consecuencia directa de riñas, muchas vinculadas al consumo de alcohol en entornos familiares.
Le puede interesar: Reclusa denuncia abuso por parte de guardias del Inpec
Capturas, comparendos e incautaciones marcan el balance policial
Durante los operativos del fin de semana, las autoridades capturaron en flagrancia a 14 personas por homicidio. Además, se impusieron 13.455 comparendos por comportamientos contrarios a la convivencia, lo que evidencia el alto nivel de desorden e intolerancia durante la jornada. Las infracciones más frecuentes incluyeron porte de armas blancas (5.158 casos), consumo de drogas cerca de instituciones educativas (1.762) y riñas violentas (1.325).
Las ciudades con mayor número de sanciones fueron Bogotá (4.101), Cali (1.217) y Medellín (932). Asimismo, entre el sábado y el domingo, se logró la incautación de más de 5.100 armas blancas. Estas acciones forman parte de una estrategia preventiva ante el uso recurrente de este tipo de objetos en agresiones. La Policía insistió en la necesidad de continuar reforzando los controles, especialmente en fechas con alto potencial de conflictividad social.
Lea también: Deportivo Cali será patrocinador del Grand Prix de Para Atletismo 2025
Violencia de género: leve disminución, pero persistente preocupación
En contraste con el aumento general de violencia y homicidios, el balance arrojó una reducción del 42,8 % en los asesinatos de mujeres durante el Día de la Madre. Mientras que en 2024 se registraron siete feminicidios, este año se contabilizaron cuatro. Las autoridades calificaron la disminución como un avance, aunque reconocieron que cualquier caso de violencia contra las mujeres sigue siendo inaceptable y requiere atención prioritaria.
La Policía reiteró su compromiso con la protección de los derechos de las mujeres y señaló que continuará trabajando con otras instituciones para fortalecer las rutas de atención. Sin embargo, organizaciones defensoras de derechos humanos insisten en que el país necesita un enfoque más integral que prevenga la violencia estructural, especialmente en fechas donde los contextos familiares pueden escalar en agresiones graves.