Las autoridades de salud del Valle del Cauca intensificaron su llamado a la comunidad para reforzar y completar los esquemas de vacunación, con especial atención a la inmunización contra la tosferina. La Secretaría de Salud del departamento advirtió que, aunque la cobertura actual alcanza el 86% en la vacuna combinada contra difteria, tétanos y tosferina, el riesgo de contagio persiste, especialmente entre menores de edad y mujeres embarazadas.
La secretaria de Salud del Valle, María Cristina Lesmes, explicó que la tosferina es una infección altamente contagiosa que compromete el sistema respiratorio, impide una adecuada entrada de aire a los pulmones y puede desencadenar consecuencias graves, como daño neurológico por hipoxia o incluso la muerte. Por esta razón, instó a las familias a verificar si los menores de edad tienen el esquema completo de vacunación.
Le puede interesar: Bomberos de Cali rescatan a un búho en el barrio Vipasa
Vacunación en gestantes: una barrera temprana contra el virus
La funcionaria enfatizó la importancia de vacunar a las mujeres gestantes, en especial durante la semana 26 de embarazo, momento clave en el que el sistema inmunológico del feto puede beneficiarse del paso de anticuerpos maternos. “Al aplicarse la vacuna en el segundo trimestre del embarazo, las madres ofrecen una protección vital al recién nacido durante los primeros meses de vida”, señaló Lesmes.
Este enfoque preventivo se convierte en una de las herramientas más eficaces para reducir la mortalidad infantil asociada a enfermedades respiratorias. Las autoridades también hicieron un llamado a los profesionales de salud para reforzar los mensajes de sensibilización en consultas prenatales y jornadas de vacunación.
Lea también: Partidos dan la espalda a decretar consultar popular y alertan a las Cortes
Síntomas de alarma y medidas de prevención comunitaria
Además de promover la vacunación, la Secretaría de Salud pidió a padres y cuidadores estar atentos a síntomas característicos de la tosferina, como ataques intensos de tos, vómito después de toser, dificultades para respirar y agotamiento general. En lactantes, esta enfermedad puede evolucionar rápidamente y convertirse en una emergencia médica.
Para prevenir nuevos brotes, la entidad recomendó continuar con el lavado frecuente de manos, el uso de tapabocas en caso de síntomas respiratorios. “La prevención es responsabilidad de todos. Vacunarse es un acto de amor y cuidado colectivo”, concluyó Lesmes.
El departamento continúa habilitado con puntos de vacunación en centros de salud, hospitales públicos y campañas móvile. Las autoridades reiteraron que mantener al día la inmunización es fundamental para evitar tragedias prevenibles y proteger la salud pública.