Cali se convertirá nuevamente en epicentro de la discusión política nacional luego de que el presidente Gustavo Petro confirmara su asistencia a una movilización programada para el próximo 11 de junio. El mandatario aseguró que la marcha busca respaldar una consulta popular, aunque sin detallar su contenido específico. El anuncio fue recibido con escepticismo y fuertes cuestionamientos desde distintos sectores.
Uno de los pronunciamientos más directos provino de Esteban Piedrahita, rector de la Universidad Icesi, quien a través de su cuenta de X (antes Twitter) criticó abiertamente la intención del jefe de Estado. “Presidente, en Cali estamos mamados de que instrumentalice a nuestra ciudad para sus tropelías y delirios. Convoque su despelote en otra parte o, mejor, póngase a trabajar”, escribió el académico, en un mensaje que rápidamente se viralizó.
Gremios del Valle se manifestaron ante lo destacado por Petro
A la crítica se sumaron gremios económicos del Valle del Cauca, que manifestaron su preocupación por lo que consideran una convocatoria sin el debido sustento constitucional. Los gremios destacaron que se puede hablar de consulta popular sin respetar los mecanismos legales e institucionales que la rigen.
También puede leer: Uribe y Santos reviven pelea por posible decreto de consulta popular
La discusión también ha escalado al plano político, con voces desde la oposición que acusan al presidente de utilizar manifestaciones públicas como herramientas de presión frente al Congreso y la Corte Constitucional. Por su parte, desde el Gobierno aún no se ha emitido un pronunciamiento oficial sobre los detalles jurídicos o logísticos de la consulta.
La movilización prevista en Cali se suma a una serie de actos promovidos por el Ejecutivo en diferentes ciudades del país en medio del estancamiento de algunas de sus reformas estructurales en el legislativo. Sin embargo, esta nueva cita en las calles reabre el debate sobre los límites entre participación ciudadana, populismo y gobernabilidad.